Por:Jessica Martínez y Karina Aguilar

México se ubica dentro de los 10 países más mortales por Covid-19, al ocupar el sexto lugar con un promedio de 64.88 muertes por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a la Universidad Johns Hopkins.

Según el listado, nuestro país está por encima de Estados Unidos y Reino Unido; mientras que a la cabeza se ubican Perú, Brasil, Chile, España y Ecuador.

Respecto a la letalidad del virus SARS-CoV-2, la estadística de la universidad ubica a México como el número uno, al tener 10.4%; es decir, por cada 100 casos confirmados, aproximadamente mueren10 pacientes.

En el ámbito general, se reporta a la República Mexicana como el país con el mayor número de casos positivos, con 789 mil 780 contagiados al corte de ayer; y el cuarto lugar con respecto a los fallecidos, con 81 mil 877 defunciones.

Infografía: Xavier Rodríguez

 

Ven avance con metodología

En el informe diario sobre coronavirus de este lunes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que se incorporaron nuevos indicadores a la metodología, por lo que el aumento de 25 mil casos no ocurrió de un día a otro.

Los nuevos indicadores son la confirmación de casos por dictaminación y la confirmación por asociación epidemiológica.

Al respecto, el investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, Héctor Hernández Bringas, consideró que esta metodología adicional se ve como un avance respecto a la existencia de cifra negra.

“Pero es una respuesta muy tibia que esperaría se fuera robusteciendo con el paso de los días para conocerse de manera más precisa la cifra”, declaró en entrevista con 24 HORAS.

Dijo que más allá de un cambio en la metodología, estos nuevos indicadores son un complemento para incluir el número de casos sospechosos. Aunque todavía es muy pobre la información.
Recordó que desde junio las autoridades reconocían un exceso de muertes que se originaba por multiplicar los muertos Covid por un factor de 2.8.

“He revisado la base de datos de defunciones y, por cada confirmado por Covid ya registrado como defunción, hay 1.5 sospechosos; esto equivaldría a un factor de 2.5 para explicar las muertes directamente atribuibles al Covid, estaríamos hablando de alrededor de 200 mil… Esto lo digo usando fuentes oficiales”, explicó.

LEG