La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebrará la llegada de la edición 44 del Coloquio Internacional de Historia del Arte con 20 ponencias, 3 conferencias magistrales y 4 mesas de discusión, las cuales se llevarán a cabo de manera digital del 6 al 9 de octubre en el canal de YouTube del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

El “Giro Material” es la temática principal del coloquio de este año, el cual pretende discutir las relaciones entre conceptos, materiales, medios, tecnología, materialidad y tradición. Para ello, se publicarán 20 ponencias, grabadas previamente, que estarán divididas en cuatro mesas temáticas: “Técnicas, tradiciones y tecnologías en la producción de arte antiguo”, “La obra como documento: perspectivas y modelos de investigación del giro material para el arte de los virreinatos”, “Despliegue, sustitución e iconoclasia: manipulaciones de las capacidades expresivas y comunicativas de los materiales” y “La contribución de la materialidad a los significados y los discursos de los objetos: problemas filosóficos y epistemológicos.

Cada una tendrá una duración de 20 minutos y estarán disponibles para su consulta desde el 02 de octubre en la página www.esteticas.unam.mx

De la misma manera, se realizarán 3 conferencias magistrales transmitidas en vivo los días 6, 8 y 9 de octubre a las 22:00 horas, a través del canal oficial de YouTube del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM.

En éstas participarán Guadalupe Valencia, Coordinadora de Humanidades de la UNAM; Clara Bargellini, miembro del Instituto de investigaciones Estéticas UNAM; Gabriela Siracusano, directora del Centro de Investigación en Arte. Materia y Cultura de la Universidad Nacional Tres de Febrero (Argentina) y Thomas Cummins, miembro del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Harvard.

El público tendrá la oportunidad de intervenir y ser partícipe de las mesas de discusión en vivo. Éstas estarán dividas en cuatro mesas de discusión en donde se tienen, como ejes principales de los debates, las mismas temáticas que las ponencias. Éstas serán a las 17 horas, del 6 al 9 de octubre.

La información sobre el registro será publicada en las fechas próximas a la inauguración del coloquio, en la página oficial del evento: www.esteticas.unam.mx

El Coloquio Internacional de Historia del Arte es un espacio de discusión entre académicos del arte tanto mexicanos como de otras naciones, que tuvo su primera edición en 1975, el cual fue titulado “La dicotomía entre el arte culto y arte popular” y es realizado por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

PL