Foto: Rauters/archivo  Expertos ven oportunidad de que se mantenga como una empresa viable.  

El Gobierno federal debe construir una visión energética de largo plazo, al igual que adoptar otra ideología en cuanto a la soberanía del sector para permitir la participación de mayores empresas privadas extranjeras, coincidieron especialistas.

Según Luis Vielma, presidente y director de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, el plan energético del país no tiene que abarcar solo un sexenio, ya que la industria petrolera suele dar resultados de largo plazo, así como también debe considerar a todos los participantes del sector y no solamente a la industria de hidrocarburos.

“Si queremos hablar de la seguridad y confiabilidad energética para el país, la idea es fortalecer el sector, no solamente fortalecer las empresas nacionales. Si lo fortalecemos, estaríamos haciendo un buen aporte a lo que sería la visión energética de la nación”, comentó durante su participación en un foro organizado por Expansión.

Consideró que Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa recuperable y viable, siempre y cuando se manejen adecuadamente los mercados de dinero y se entienda el valor que tienen las reservas o recursos con los que cuenta la empresa nacional.

Al respecto, Miriam Grunstein, socia fundadora de Brilliant Energy Consulting, mencionó que “la soberanía está muy mal entendida”, pues esta se refiere a la capacidad de un Estado para tomar sus propias decisiones, sin injerencia ajena.

“Se confunde la soberanía con seguridad, nosotros podemos tomar la decisión de tener un mercado energético abierto y eso no quiere decir que estamos sometidos”, dijo.

En ello coincidió Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), quien también resaltó la importancia de que el país dé cumplimiento a sus compromisos firmados en los acuerdos de París, pues se tiene la tarea de avanzar hacia una transición energética y reducción de gases contaminantes.

Para ello, consideró que la iniciativa privada puede trabajar de la mano con el Gobierno, con el fin de lograr que esta transición ocurra sin afectar a las empresas en el país.
Y es que a decir de Warren Levy, director general de Jaguar, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) es “exigente, pero justa”, ya que busca que todas las empresas cumplan con los requisitos para un plan energético.

LEG