Foto: Cuartoscuro / archivo Destacó que su aportación médica veterinaria al desarrollo y bienestar animal contribuye a lograr la producción de alimentos sanos e inocuos que permanentemente demanda la sociedad  

Con motivo de la celebración del Día del Médico Veterinario Zootecnista 2020, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció el trabajo y contribución de estos especialistas para garantizar la seguridad alimentaria del país.

Destacó que su aportación médica veterinaria al desarrollo y bienestar animal contribuye a lograr la producción de alimentos sanos e inocuos que permanentemente demanda la sociedad.

Y con lo anterior, que México destaque como un importante productor y exportador de proteína animal, debido a su desempeño en áreas de identificación, evaluación y selección de animales superiores para lograr la mejora genética.

“Agradezco su profesionalismo y entrega para coadyuvar en la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria de todos los mexicanos, y los exhortó a redoblar esfuerzos en esta coyuntura sanitaria y económica por la que atravesamos”, acotó.

Con prestigio mundial en acciones sanitarias, agregó, los médicos veterinarios zootecnistas del país son pieza fundamental en el combate de enfermedades emergentes.

Avanza con éxito el programa Unamos Créditos del Infonavit

Por: Miguel Ángel Ensástigue

Hasta el 16 de agosto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgó 16 mil 936 financiamientos bajo el esquema “Unamos Créditos” para la adquisición de ocho mil 468 viviendas, con un valor promedio de 676 mil 196 pesos.

Dicho proyecto se lanzó en febrero de 2020 y las hipotecas concedidas representan una derrama económica por cuatro mil 950 millones de pesos, que contribuyen a la reactivación económica luego de las afectaciones por la pandemia del coronavirus.

Del total de créditos otorgados bajo este programa, 56.6% corresponden a trabajadores que ganan menos de 2.7 salarios mínimos, es decir nueve mil 980.82 pesos al mes, mientras que el 50% de los financiamientos se concentran en entidades como Quintana Roo, Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Baja California.

Además, la colocación registrada hasta el momento representa un avance de 60% respecto a la meta de otorgar 28 mil préstamos de este tipo en 2020.

El programa permite a dos trabajadores sin relación jurídica adquirir un inmueble de mayor valor.

 

El empleo en manufactura se desploma 5.7% durante junio

En junio de 2020, el personal ocupado en la industria manufacturera presentó una reducción anual de 5.7%, su nivel más bajo desde 2016, como resultado de las afectaciones por la pandemia del coronavirus, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al presentar los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el organismo reveló que también existió un descenso de 12.7% en las horas trabajadas y una caída de 0.8% en las remuneraciones medias.

A la par, en comparación con el mismo mes de 2019, los obreros se redujeron en 6.2%, en línea con un declive de 13.4% en sus horas trabajadas y 1.9% en las remuneraciones.

Del personal total empleado en la manufactura, el relacionado a las actividades de curtido y acabados de cuero y piel, así como fabricación de productos de cuero y materiales sucedáneos, fue el más afectado.

En tanto, el segmento de la fabricación de prendas de vestir también registró una disminución de 13.7% en el personal, al igual que en sus horas que dedican a sus labores que cayeron en 36.4%.

LEG