Foto: Reuters La ONU subraya que la emergencia por desplazamientos se agrava en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19; implica riesgos adicionales y poca asistencia.  

Los grupos armados organizados que operan en la frontera entre Colombia y Venezuela, sobre todo en la parte que colinda con la zonas rural y metropolitana de Cúcuta y con Tibú, han escalado los enfrentamientos en su disputa por el control de la economía ilícita y el territorio, generando el desplazamiento de más de un millar de
personas en las últimas seis semanas, señaló la Oficina de la ONU
para Asuntos Humanitarios (OCHA).

De acuerdo con un nuevo informe, en lo que va de 2020 se han cometido cinco masacres, tres de ellas en julio, cuatro líderes sociales han sido asesinados y se han registrado cinco desplazamientos masivos de población, tres desde Venezuela.

El documento indica que esto ha ocurrido pese a que la Defensoría del Pueblo advirtió en una alerta temprana del “grave riesgo de la población civil por posibles enfrentamientos entre miembros del ELN y el grupo armado Los Rastrojos, así como combates de estos con el Ejército Colombiano, generando fuego cruzado.

Las personas desplazadas este año hasta el momento suman mil 19 e incluye a 325 venezolanos, además de 82 indígenas Wayúu y 45 adultos de la tercera edad.

OCHA señaló que entre los desplazados más vulnerables se cuentan los niños y adolescentes, que representan 34% del total, y 26% son mujeres.

El estudio prevé que seguirán registrándose desplazamientos en la frontera de Colombia durante los próximos días debido a que los enfrentamientos armados no cesan.

Apunta, asimismo, que la población desarraigada no podrá regresar a sus comunidades mientras que las autoridades no le garanticen un entorno seguro y digno.

OCHA subrayó que la emergencia que suponen los desplazamientos se desarrolla en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19, lo que implica riesgos adicionales y dificultades de acceso de las instituciones del Estado.

 

aarl