Foto: Cuartoscuro Resaltó que el hecho ocurrido en un Walmart fue una alerta para que la cancillería ponga atención a estos grupos supremacistas y racistas que ponen en riesgo a la comunidad mexicana en norteamérica  

A un año de la masacre en El Paso Texas, donde perdieron la vida nueve mexicanos, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el juicio federal contra Patrick Wood Crusius, 21 años, podría realizarse hasta el 1 de octubre de 2021.
La cancillería recordó que el originario de Allen, está detenido y enfrenta múltiples cargos por crímenes de odio resultantes en la muerte de 23 personas y cargos por uso de un arma de fuego durante o relacionado con un crimen violento; tanto en el proceso estatal como federal existe la posibilidad de que se solicite la pena capital para el acusado.
Al respecto, a través de un foro virtual, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, resaltó la importancia de que este hecho no haya quedado como aislado sino que haya sido votado de forma unánime dentro de la Organización de Estados Americanos (OEA) como el proyecto de condena al ataque terrorista y al discurso de superioridad racial presentado por la Misión Permanente de México.

“Como ya es terrorismo, entonces ya comparte todas las especificaciones jurídicas. El hecho de que está condenado por el Gobierno de Estados Unidos que también aprobó la resolución, nos abre la puerta para muchas acciones”.

Resaltó que el hecho ocurrido en un Walmart fue una alerta para que la cancillería ponga atención a estos grupos supremacistas y racistas que ponen en riesgo a la comunidad mexicana en norteamérica y cualquier parte del mundo.

“No podemos permitir que esa doctrina y sus allegados puedan transitar tranquilamente, vamos a decir, si los comparamos con otras formaciones políticas que han sido proscriptas, es decir ¿por qué los nazis están proscriptos en los Estados Unidos y estos grupos ultra, supremacistas no, si su propuesta es el genocidio? Porque la propuesta que tienen es el genocidio, no es otra cosa, es decir acabar con una comunidad por su origen, por su identidad étnica, o por su cultura y su lengua”.

Consideró que es necesario fortalecer la importancia, influencia y aportaciones de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Alicia Kerber Palma, cónsul en Houston, se pronunció ir más allá de una sanción legal, pues es necesaria la promoción del respeto a los derechos humanos y la tolerancia como ejes para combatir el odio.

 

MGL