Las llamadas al 911 en torno a violencia contra las mujeres aumentaron en 45.8 % durante el primer semestre del año respecto de 2019, de acuerdo con la información presentada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, durante la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

De enero a junio de este año se recibieron 131 mil 224 llamadas frente a las 89 mil 998 registradas en el primer semestre de 2019.

En tanto las llamadas de pareja y violencia familiar tuvieron una disminución de 17.5% y 0.5%, respectivamente, en el primer semestre del año comparado con el primero de 2019.

La secretaria de Gobernación destacó que como durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, el Consejo de Salubridad determinó mantener como actividades esenciales las realizadas por el Grupo Intersecretarial de Estrategias contra la Violencia.

“Desde el Instituto Nacional de Desarrollo Social hemos reforzado los servicios de atención psicosocial y jurídica. El Indesol ha ejercido 554 millones de pesos del presupuesto 2020 para programas como centro de refugio, en estas instancias se ha atendido aproximadamente durante el primer semestre 100 mil mujeres, y se lograron obtener 16.5 millones de pesos para las casas indígenas”, destacó como parte de las acciones.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que parte de la protección a las mujeres es a través de los programas sociales que se entregan en condición de igualdad.

En días pasados, el mandatario había asegurado que los casos casos de violencia contra las mujeres no habían aumentado durante la epidemia del coronavirus, al permanecer hombres y mujeres en casa.

 

 

Inadmisible, no despenalizar el aborto

Por la mañana, la secretaria Sánchez Cordero fue cuestionada por la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto de la despenalización del aborto, a lo que respondió que es inadmisible que a una mujer aún se le juzgue por esta práctica.

“La mujer no debe enfrentar un proceso penal por haber tomado una decisión de esa naturaleza, o sea, simplemente es recriminazarla nuevamente.

“Para mí, el hecho de que una mujer enfrente un proceso penal por una situación de esta naturaleza es, en mi opinión, algo inadmisible”, expresó la funcionaria.

Más tarde, la SCJN rechazó el proyecto para despenalizar el aborto en Veracruz, por cuatro votos contra uno de la Primera Sala del Máximo tribunal.

Acciones contra la violencia

2 mil operadores de Locatel fueron capacitados con perspectiva de género

482 policías estatales y municipales fueron capacitados con perspectiva de género

97 mil mujeres atendidas en los ocho Centros de Justicia de las Mujeres

Se implementa el programa Mujeres Constructoras de Paz; conforma grupos de mujeres para que sean multiplicadoras del proceso de paz a nivel territorial

 

ICA