Foto: Reuters José Ángel Gurría, secretario general del organismo que reúne a 37 países  

México está rezagado en sus niveles de empleo, ingresos promedios, salud, educación y satisfacción con la vida, dentro de los 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con un reporte de la institución, a lo largo de 26 años desde que el país forma parte de la OCDE, se tienen menores avances en materia de desarrollo, equidad de género y edad, así como en calidad de vida en la población.

Entre los principales problemas que enfrenta el país destaca la persistencia en la pobreza, un aumento en la inseguridad, cambios climáticos negativos y poco crecimiento educativo.

Según el organismo internacional, tan sólo en lo que respecta al ingreso promedio de la sociedad, se tiene registro que cada habitante recibe un promedio de 16 mil 500 dólares al año, cerca de 367 mil pesos; mientras que en países como Estados Unidos dicho monto asciende a 47 mil 500 dólares y la media de la OCDE es por 28 mil dólares.

También resalta que 17% de la población vive en la pobreza relativa por carencia de ingresos y un 18% de los hogares pobres ocupan más de 40% de sus ingresos en gastos de vivienda. A su vez, 15% de la gente dice que no cuenta con familiares o amigos en caso de tener alguna necesidad y 5% consideró que tiene una baja satisfacción con la vida.

Si se analizan los niveles del mercado laboral y la calidad de los empleos, México ocupa el cuarto lugar del grupo de países con la tasa más baja de empleo, que se encuentra en casi 68.9%, cuando la media de la OCDE es de 76.5%.

Además, el 28.7% de los trabajadores realizan jornadas laborales con una duración mayor a 50 horas a la semana. Para dicho indicador, en Suiza se tiene un nivel de 0.4% de personas bajo estas condiciones, mientras que la media representa sólo un 7%.

Por otro lado, en cuanto las desigualdades de género y edades, el organismo mundial encontró que existe una mayor incidencia en que los hombres tengan un mejor desempeño en las tasas de empleo y desempleo de largo plazo.

 

LEG