Foto: Pixabay Del 1 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2020 los estados con más secuestros: son Veracruz con 592; Estado de México, 451 y Ciudad de México, 268  

La entrada a la Nueva normalidad implicó un aumento de 14.1% en los secuestros, ya que en junio se reportaron 89 carpetas de investigación en comparación con mayo, donde se registraron 78, de acuerdo a Alto al Secuestro.

Los estados con mayor incidencia de ese ilícito fueron Estado de México con 17; Veracruz, 16; Chihuahua y Puebla con 7 cada uno; Morelos, 5 y Ciudad de México, 4.

En tanto Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Durango, Querétaro y Yucatán no registraron secuestros.

En el número de víctimas hubo un aumento de 14.6% al registrarse 133 comparadas 116 del mes pasado.

En el sexto mes los detenidos por ese ilícito fueron 116, que representa un aumento de 31.8% comparando con mayo, que registro 88. Los estados con mayor número de probables responsables son: Veracruz, 29; Estado de México, 21 y Tlaxcala, 11.

De acuerdo al organismo en los primeros 19 meses de la presente administración se han registrado 2 mil 676 secuestros en el país, que representa una disminución de 34.6% en la incidencia en comparación con el mismo período de la gestión anterior, cuando se documentaron 4 mil 92 delitos.

La activista Isabel Miranda de Wallace resaltó que indudablemente se tendrán incrementos en la cantidad de delitos, secuestro, de robo a casa-habitación.

“Porque eso se va a conjuntar indudablemente con el tema del desempleo, la crisis económica en la que ya estamos inmersos, ya escuchamos más de un millón de empleos perdidos”, expuso.

En una videoconferencia comentó que los tres órdenes de Gobierno deben efectuar una estrategia para combatir la violencia y la inseguridad, ya que al momento no la hay: “No es cambiarla, es tener una estrategia y no la tenemos”.

Señaló que se requiere sacar la política para que exista coordinación entre la federación y el Estado, porque si bien es cierto que muchos de los delitos pertenecen al fuero común, son cometidos por miembros de la delincuencia organizada.

DATO:
Del 1 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2020 los estados con más secuestros: son Veracruz con 592; Estado de México, 451 y Ciudad de México, 268.

LEG