Foto: Twitter/@MartinOrozcoAgs Hoy más que nunca, dijo Orozco, es necesario fortalecer la relación diplomática entre México y la Unión Americana  

Con exportaciones de más de tres mil millones de dólares en el primer semestre del año, La entrada en vigor del T-MEC significa una oportunidad para detonar el desarrollo de la nación, preservar la integración de América del Norte y contar con certidumbre para el comercio y atracción de inversiones, sobre todo en este momento en el que los mexicanos viven un declive económico
derivado de la pandemia de Covid-19, afirmó el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval.

 

El mandatario se expresó a propósito del encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el ejecutivo de Estados Unidos, Donald Trump, y añadió que “hoy más que nunca es necesario generar acuerdos y estrategias a favor de ambas naciones, además de fortalecer la relación diplomática de los países”.

 

Orozco Sandoval expuso que los aguascalentenses estarán atentos a los resultados que se deriven de este encuentro, pues para la entidad el comercio exterior es un motor de crecimiento y prosperidad social que se traduce en mejores condiciones y calidad de vida para las familias.

 

Muestra de ello, aseveró, es que para Aguascalientes, tanto Estados Unidos como Canadá continúan siendo los destinos preponderantes de las exportaciones de la entidad, y los productos de mayor comercialización en ambos países son: circuitos eléctricos, aparatos eléctricos de encendido y componentes para circuitos eléctricos.

 

Detalló que de acuerdo a datos de la Secretaría de Desarrollo Económico, el INEGI y la Secretaría de Economía federal, para el primer trimestre de 2020 Aguascalientes reportó un monto de exportaciones por más de tres mil 089 millones de dólares, de los cuales 87% correspondió a equipo de transporte, 8% a electrónicos y el 1.2% a productos agroalimentarios, destacando las
hortalizas congeladas como el principal producto que se exporta en ese rubro.

 

En 2019, este estado exportó más de 11 mil 758 millones de dólares, de los cuales 79% corresponde a mercancías exportadas a Norteamérica.

 

El mandatario detalló que la industria automotriz (automóviles y autopartes) destacan también por su intercambio comercial con Estados Unidos y Canadá.

 

 

 

AR