Foto: Cuartoscuro/Archivo Roberto Velasco consideró que el T-MEC podría ser el tratado internacional de más importancia en los próximos años o, incluso, décadas  

El Director general para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, señaló que el encuentro propuesto por México con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, responde a una amplia estrategia diplomática.

 

Explicó que la estrategia comenzó desde la transición de 2018, en la que el gobierno entrante respaldó y reactivó una negociación que había llegado a un impasse.

 

 

En un mensaje en sus redes sociales, afirmó que la reunión simboliza la importancia que el gobierno mexicano da a temas fundamentales como lo es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como la cooperación con los socios norteamericanos, “vital para la recuperación económica y la promoción de inversión”.

 

Consideró que el T-MEC es un acuerdo fundamental para el país y para la región, el cual podría ser el tratado internacional de más importancia en los próximos años o, incluso, décadas.

 

Recordó que Estados Unidos mostró solidaridad con México en “momentos de escasez global de insumos vitales”, esto debido a la cooperación bilateral existente, con la que se pudo traer ventiladores y mascarillas de muy alta calidad, a precios incluso menores a los del mercado internacional.

 

“El encuentro propuesto por el presidente López Obrador tiene como objetivo la promoción de nuestros intereses y no se inserta en procesos políticos internos de los cuales México es respetuoso”.

 

Apuntó que el país debe aprovechar todos los instrumentos diplomáticos para promover el T-MEC, “acuerdo que nos da acceso preferencial al mercado más grande del mundo y que otorga certidumbre económica”.

 

 

 

fahl