José Manuel Entrecanales, presidente de la trasnacional de energías sustentables Acciona, pidió a los gobiernos del mundo que prioricen las inversiones que contribuyan a la disminución de las emisiones de carbono dentro de sus planes de recuperación después de la pandemia.

El empresario propuso una regulación más estricta en la que se igualen las condiciones en las que se desempeñan las empresas que ya han contribuido a la reducción de emisiones de carbono y las que no. Esto lo expresó Entrecanales el 16 de junio en su intervención en la cumbre de líderes para conmemorar el 20 aniversario del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

“Las empresas que representan el 25% de la capitalización del mercado mundial se han comprometido a reducir sus emisiones de carbono de acuerdo con objetivos basados en la ciencia, pero aún queda el 75% de las corporaciones que no lo han hecho”.

“El tiempo se está acabando, ya no podemos dejar solo en manos del mundo empresarial (a la descarbonización). Necesitamos una regulación obligatoria”, sentenció Entrecanales.

En el evento, destacó la posibilidad de que los estímulos económicos para reactivar la economía mundial y nacional se destinen a acelerar la disminución de las emisiones de carbono para así alcanzar los Objetivos de Desarrollo Social de las Naciones Unidas, lista de metas que contempla el apaleamiento de la desigualdad socioeconómica y de género, la creación de más infraestructura, instituciones políticas fuertes, sostenibilidad económica y ecológica.

“Mirando el lado positivo, las medidas necesarias para superar los enormes desafíos sociales y económicos de nuestros tiempos son las mismas que se necesitan para superar la pandemia”, afirmó.

El Pacto Mundial de Naciones Unidas, lanzado en el año 2000, reúne a las empresas que se han comprometido a alinear sus prácticas comerciales con los principios de la ONU en las áreas de derechos humanos, trabajo justo, medio ambiente y medidas anticorrupción. 12, 500 entidades pertenecientes a más de 160 países se han adherido al programa de 10 puntos que plantea la organización mundial, de las cuales, más de 10, 000 son empresas y 3,000 son organizaciones no comerciales; siendo así la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo.

 

PL