La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó la decisión del presidente republicano Donald Trump de terminar la protección para los “Dreamers“, un grupo de 700 mil jóvenes llegados al país sin papeles junto a sus padres cuando eran niños.

El alto tribunal secundó las opiniones de cortes inferiores y consideró que sería “caprichoso” y “arbitrario” poner fin al programa adoptado por el presidente demócrata Barack Obama en 2012 para dar protección contra las deportaciones y permisos de trabajo a estos jóvenes, principalmente oriundos de América Latina y muchos de los cuales no recuerdan su país de origen.

A menos de cinco meses de las elecciones, Trump calificó la decisión en Twitter como “horrible” y “políticamente cargada”.

“¿No les da la impresión de que no le gusto a la Corte Suprema?”, inquirió el mandatario después de que en la misma semana el alto tribunal emitiera una opinión sobre los derechos de los trabajadores homosexuales y transexuales que lo molestó.

Beneficiarios dijeron sentir alivio por la decisión, pues ya estaban preparándose para “lo peor”, tras años de incertidumbre desde que Trump decidiera terminar con el programa.

“Yo me estaba preparando para lo peor”, contó Jesús Contreras, paramédico de Houston y quien estaba en el limbo desde que Trump decidió terminar el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en 2017.

El programa permite a los jóvenes trabajar, estudiar y conducir, por lo que si no existiera estarían condenados a vivir sin papeles.

Para Geraldine Chinga, una joven de 29 años llegada de Perú cuando era niña, recibir esta decisión fue como quitarse un peso de encima: “Fue la mejor noticia de todo este año (…) puedo volver a respirar”.

Pese a la pandemia, un grupo de jóvenes luciendo mascarillas se congregó en las escalinatas de la Corte Suprema en Washington con una pancarta que decía: “Estamos aquí para quedarnos”.
Era una de las decisiones de la Corte más esperadas y frágil, debido a que los jueces conservadores son mayoría.

 

FRASE
“La decisión sobre el DACA (Dreamers) si bien es una muy política, y aparentemente no basada en la ley, le da al Presidente más poder que el nunca previsto”
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos

 

Mexicanos son 80% de todos los beneficiarios

La Cancillería mexicana anunció ayer que dicha dependencia y la red consular toman nota de la decisión y se mantendrán atentas a la continuidad del programa: “En particular, se dará seguimiento al proceso de renovación de los permisos que se encuentran vigentes, así como cualquier cambio administrativo o acción legal que pudiera suscitarse con motivo del fallo de la Corte”.

Subrayó que la continuidad del plan es un reconocimiento al valor y trabajo de la comunidad inmigrante en Estados Unidos, particularmente, en el contexto actual de la pandemia por la enfermedad de Covid-19, y detalló que unos 205 mil jóvenes trabajan en sectores esenciales para proteger la salud y seguridad de Estados Unidos.

A nivel nacional, detalla, se estima que los beneficiarios y sus familias pagan casi 6 mil millones de dólares en impuestos federales y 3 mil millones de dólares en impuestos estatales o locales. Por otra parte, más de 89% de ellos está empleado y 45.9% tiene licenciatura o un grado académico superior.

A la fecha, desde 2012, se han beneficiado más de 500 mil mexicanos, lo que representa 80% del total de beneficiarios, detalló la instancia a cargo del secretario Marcelo Ebrard.

 

… Y Facebook lo castiga por mensajes nazis

Por: AFP

Facebook retiró publicidad publicada por la campaña electoral de Donald Trump que atacaba a la izquierda y mostraba un triángulo rojo invertido, símbolo utilizado por los nazis para designar a los presos políticos en los campos de concentración.

“Hemos quitado esas publicaciones y anuncios porque infringen nuestro reglamento sobre el odio organizado”, declaró un portavoz de la red social.

“No autorizamos los símbolos que representan a organizaciones o ideologías de odio, a menos que sea para condenarlas”, dijo el director de reglamentos sobre ciberseguridad de la red social, interrogado ayer en el Congreso.
leg