El Conapred fue creado por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación aprobada el 29 de abril de 2003, durante el gobierno del presidente Vicente Fox.

Un mes después de haber sido publicada en el Diario Oficial de la Federación, Gilberto Rincón Gallardo asumió la presidencia del organismo

El nombre del primer titulado del Consejo Nacional para la Prevención de la Discrimanación (Conapred), está tomando fuerza en las redes sociales luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo desconocer la existencia de esta dependencia.

Dichas declaraciones desataron las críticas de usuarios en Twitter quienes recobraron las palabras del finado para hacer una comparación con el gobierno de López Obrador y su autonombrada Cuarta Transformación.

“Decir que ‘el cambio soy yo’ es lo más viejo que existe en la política mexicana. Sólo podremos lograrlo si logramos evitar que un sólo individuo decida por todos. el veredero cambio está en acabar con las exclusiones, que nadie vuelva dejar fuera a las minorías políticas”, reza el video de Gilberto Rincón.

Rincón Gallardo adquirió renombre cuando fue candidato a la Presidencia de México en el año 2000, al frente del ahora extinto partido de Democracia Social, generando amplias polémicas por sus posturas reformistas y por ser el primer partido del México moderno en denunciar, durante su campaña, la gran discriminación que se vive en el país.

Garantizar el derecho a la igualdad y avanzar en la inclusión social, son los principales ejes que mueven al Conapred, además de encargarse de recibir y resolver las quejas por presuntos actos discriminatorios cometidos por particulares o autoridades federales.

De acuerdo con su sitio de Internet, su misión es contribuir a que toda persona goce sin discriminación de todos los derechos y libertades consagradas en el orden jurídico mexicano.

El Conapred tiene como objetivo contribuidor al desarrollo cultura, social y democrático del país, llevar a cabo las elecciones conducentes para prevenir y eliminar la discriminación; además de formular y promover políticas públicas para la igualdad de oportunidades y de trato a favor de las personas que se encuentran en territorio nacional.

 

aarl