juliangvm/pixabay
Foto: Pixabay En ese contexto, subrayó que es necesario fortalecer el entorno macroeconómico  

México salió del ranking de los 25 países más atractivos para inversión a nivel global, derivado de la incertidumbre y cambio de marcos regulatorios en diversos sectores productivos, según la consultora AT Kearney.

En la presentación del “Índice de confianza de Inversión Extranjera Directa 2020”, Ricardo Haneine, director general de la firma, sostuvo que, de acuerdo con 500 ejecutivos consultados entre el 27 de enero y 3 de marzo de 2020, no son suficientes las oportunidades de inversión que se abren con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

En ese contexto, subrayó que es necesario fortalecer el entorno macroeconómico, así como también contar con más transparencia en factores regulatorios y de gobernanza. Ello, al considerar que no hay respeto a las reglas sobre inversiones aprobadas del sector privado, mismas que se detienen sin fundamento legal.

Según el directivo, entre los ejemplos de cambio de reglas o incertidumbre a las inversiones se encuentra la detención de rondas de exploración y producción, al igual que los proyectos de generación de energías limpias.

También destacan la cancelación del Aeropuerto de Texcoco y priorizar inversiones en de bajo impacto económico y social, tales como la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya.

“Están mandando una señal que no es de confianza para los inversionistas”, recalcó Haneine.

La primera vez que México salió de dicha ranking fue en 2011, mientras que en 2019 se ubicó en el último lugar.

 

EFVE