El Premio Nobel de Química, Mario Molina, hizo énfasis en el uso del cubrebocas “todo el tiempo”, para evitar la propagación de Covid-19 en México.

 

 

Durante la conferencia de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el especialista resaltó la importancia que tiene el uso de cubrebocas debido a las partículas que se encuentran la calidad del aire, denominadas PM 2.5, pese a ser muy pequeñas, son lo “suficientemente grandes para arrastrar el virus”.

 

 

“Este tipo de partículas son las responsables de que, aquí en la Ciudad de México, por ejemplo, no veamos a los volcanes porque se ve turbio porque hay muchas de ellas”, describió Mario Molina.

 


Además, explicó que epidemiólogos de la Universidad de Harvard comprobaron que las partículas pequeñas llevan el Coronavirus.

 

 

“Un error de la Organización Mundial de la Salud es que decían que la transmisión del virus, del COVID-19, nada más se hace por las gotas grandotas, que se ven cuando uno tose o estornuda”, explicó.

 


Afirmó que un error de la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue sugerir el uso de tapabocas únicamente si se estaba enfermo pues después se demostró que estos insumos tienen la capacidad de no contaminar a otras personas al hablar, incluso aunque no estén cerca de ellos, sino en un proceso que se asemeja al del humo de cigarro.

 

 

“Nuestra recomendación es usar cubrebocas. No son perfectos, hay telas que son mejores que otras pero eso se está estudiando todavía. Sin embargo, son baratos, fáciles de usar, uno se acostumbra a usarlos pero sí hay que dejarlos y tenerlos puestos todo el tiempo”, explicó.

 


DAMG