Foto: Cuartoscuro No fue necesaria la intervención de los policías antimotines durante la manifestación de ayer en Polanco  

Con el objetivo de evitar desmanes, como los ocurridos el los días 5 y 8 de junio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó a 150 policías del agrupamiento Ateneas, que se mantuvieron en las inmediaciones de la representación del Gobierno de Jalisco, en Polanco.

La manifestación se previa para conmemorar el 48 aniversario de la matanza de jóvenes ocurrida el 10 de junio de 1971, hecho conocido como El Halconazo, y para condenar los abusos policiales en las muertes de Giovanni López, en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, por la muerte de George Floyd en Minneapolis, Minnesota, y por las agresiones sufridas por Melanie, una joven de 16 años de edad, durante la protesta del viernes pasado en la CDMX.

Desde temprano, en redes sociales se reportó que personas no identificadas, como grupos de avanzada, estaban amontonando piedras y cascajo cerca de la representación de Jalisco en la ciudad, una acción para proporcionar objetos aptos para agredir al inmueble y a la Policía.

Ante estos reportes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México movilizó a sus elementos para retirar decenas de piedras, confirmó la SSC a 24 HORAS.

De acuerdo a vecinos de Polanco, fueron jóvenes quienes estuvieron dejando botes llenos de piedras y palos en las calles donde se preveía que presuntos anarquistas pasarían rumbo a la protesta en Casa Jalisco.

Sin embargo, la presencia policíal inhibió la aparición de estos grupos, pues pocas personas fueron las que se presentaron a la protesta.

“Asimismo nos sumamos a la solidaridad internacional y movilizaciones antirracistas y contra la brutalidad policial en Estados Unidos ¡Los crímenes de odio, son crímenes de Estado! ¡Justicia para George Floyd! Este caso no es aislado, la policía en conjunto de los países funciona como brazo armado del Estado, reprimiendo a las minorías étnicas, a la juventud, mujeres y trabajadores para garantizar orden de clases dominantes”, aseguraron los manifestantes a las afueras del lugar.

Al final, sin registrar daños y agresiones, los inconformes se retiraron; sin embargo los elementos capitalinos permanecieron en la zona por si optaban en regresar.

Cabe destacar que en las protestas del 5 y 8 de junio, según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), se registró una pérdida de 22 millones de pesos por los comercios que fueron saqueados y vandalizados.

 

LEG