Foto: Cuartoscuro / archivo La colocación de tarjetas de crédito por parte de los bancos bajó 5.7% anual  

La utilidad de los bancos en México registró una caída de 29.1% en abril pasado respecto al mismo periodo del año pasado, al acumular 39 mil millones de pesos, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La CNBV indicó que la cartera de crédito vigente del sector alcanzó un saldo de cinco billones 709 mil millones de pesos al cuarto mes del año, lo que significó un avance de 8.1% respecto al mismo mes de 2019.

Asimismo, precisó que la cartera de crédito comercial mostró un crecimiento real de 11.3% y representó 66.6% de la cartera total vigente, al ubicarse en tres billones 805 mil millones de pesos.

En tanto que la cartera empresarial cerró con un saldo de tres billones siete mil millones de pesos, al registrar un crecimiento anual de 13.1%; el crédito a entidades gubernamentales aumentó 4.7% a 562 mil millones de pesos y el de entidades financieras creció en 4.6% a 236 mil millones de pesos.

Sin embargo, el crédito al consumo disminuyó 2.0% en abril de este año, alcanzando un saldo de un billón dos mil millones de pesos el cual representó 17.6% de la cartera total vigente.

La CNBV precisó que el crédito otorgado a través de tarjetas de crédito registró una disminución anual de 5.7% y se ubicó en 367 mil millones de pesos; los créditos de nómina crecieron 2.3% a 255 mil millones de pesos.

En tanto, los créditos personales alcanzaron un saldo de 194 mil millones de pesos en el cuarto mes de este año, al registrar una disminución anual real de 5.8%.

Por otro lado, el organismo reportó que la cartera de crédito a la vivienda vigente registró en este periodo un incremento de 7.4%, a 902 mil millones de pesos, con una participación de 15.8% de la cartera total vigente.

El crédito otorgado al segmento de viviendas media y residencial avanzó 8.9% y se ubicó en 806 mil millones de pesos; los créditos adquiridos al Infonavit o el Fovissste disminuyeron 1.5% a 86 mil millones de pesos.

Los demás segmentos de ese tipo de cartera, conformados por los créditos de interés social y los garantizados por la Banca de Desarrollo o Fideicomisos Públicos, alcanzaron un saldo de 10 mil millones de pesos.

De acuerdo con la CNBV, el Índice de Morosidad (IMOR) de la cartera total se situó en 2.32% en abril pasado, lo que representó 0.20 puntos porcentuales más que el nivel observado en abril de 2019.

 

LEG