mini hígado

Un experimento científico de la Universidad de Pittsburgh logró crear un mini hígado completamente funcional utilizando células de piel humana, que fue transplantado exitosamente a una rata de laboratorio.

 

La investigación es una “prueba de concepto” que podría permitir el desarrollo de una tecnología revolucionaria que eliminaría la dependencia de donadores de órganos en el futuro.

 

“Creo que es un paso muy importante porque sabemos que se puede lograr”, dijo el coautor del experimento, Alejandro Soto Gutiérrez, experto en medicina regenerativa de la Universidad de Pittsburg en entrevista a Inverse.

 

“Se puede crear un órgano completo que puede ser funcional a través de una célula de la piel”.

 

Miles de personas esperan un trasplante de hígado, mientras que el número de donadores muertos disponibles es menor que la demanda.

 

Adicionalmente, un trasplante de hígado puede ser extremadamente caro, incluyendo los costos pre y postoperatorios, así como los medicamentos inmunosupresores que se requieren para que los receptores no rechacen los órganos trasplantados.

 

En el futuro, la tecnología de biofabricación ayudará a reducir la escasez de órganos, acelerará el proceso de trasplante y reducirá los costos.

 

La tecnología también podría proveer un apoyo funcional a pacientes con falla del hígado, lo que les permitirá ganar tiempo para un trasplante completo.

 

“Lo que planeamos es comenzar a producir mini órganos humanos que son universales”, dijo el experto, lo que significa que los científicos podrían fabricar órganos universalmente aceptados.

 

“Ello cambiaría el paradigma de los trasplantes”, dijo.

 

El proceso de biofabricación consiste en tomar muestras de células de la piel de un grupo de personas. Las células son reprogramadas para producir células madres pluripotentes (iPSC), utilizando varios factores de transcripción.

 

En el experimento lograron guiar a esas células madre para que se convirtieran en varios tipos de células hepáticas y, luego, sembraron esas células hepáticas humanas en andamios hepáticos, que fueron trasplantados a ratas de laboratorio.

 

Si bien ha llevado más de una década perfeccionar cada paso de este proceso, a los investigadores les llevó menos de un mes cultivar los mini hígados en biorreactores. La maduración del hígado lleva hasta dos años en un entorno natural, escriben los investigadores.

 

El equipo trasplantó estos mini hígados cultivados en laboratorio en cinco ratones que fueron criados para ser inmunosuprimidos, lo que significa que era poco probable que rechazaran el trasplante de órganos. Cuatro días después del trasplante, el equipo diseccionó los animales para ver qué tan bien funcionaban los órganos implantados.

 

En todos los casos, se habían desarrollado problemas de flujo sanguíneo dentro y alrededor del injerto. Aún así, los mini-hígados trasplantados funcionaron, demostrado por el hecho de que las ratas tenían proteínas hepáticas humanas en su suero sanguíneo. Los mini-hígados secretan ácidos biliares y urea, al igual que un hígado normal.

 

Te recomendamos leer:

https://www.24-horas.mx/2020/03/10/trasplante-de-higado-salva-a-bebe-de-seis-meses/