A raíz de la pandemia del Covid-19, la pobreza en México aumentará de 41.9 a 47.8%, mientras que la pobreza extrema subirá de 11.1 a 15.9%, estimó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Durante la presentación del informe “El desafío social en tiempos del Covid-19”, la directiva refirió que estas cifras serán los mayores aumentos, para ambos rubros, en América Latina. Incluso, aseveró que en caso de reducirse las remesas provenientes de familiares que migraron, la pobreza en familias dependientes de estos ingresos podría escalar hasta 15.5%.

No obstante, si bien detalló que las estimaciones para la pobreza en el país consideran la caída en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional de 6.5%, pronosticada por la propia Cepal, consideró que México está en el camino correcto para atender la crisis sanitaria y económica, puesto que se están haciendo transferencias de recursos a personas de la tercera edad, con alguna discapacidad o aquellas con menores ingresos.

“México en realidad está intentando un camino distinto, uno que protege fundamentalmente a las familias y hogares; y donde la verdad creo que vamos en esa dirección. Lógicamente hay debilidades estructurales, que son las que hoy día se ponen de manifiesto”.

Agregó que el país tiene todas las características y capacidades de un mercado interno para salir adelante de esta crisis, en tanto que es importante continuar con los diálogos entre el Gobierno federal y el sector privado, al mismo tiempo que se evite recaer en los modelos de desigualdad que existieron en el pasado.

“México merece un contrato social renovado en donde haya un mayor equilibrio entre el Estado, mercado y la sociedad. Definitivamente alcanzar un estado de bienestar debe de ser el futuro de un país como México”, concretó Bárcena.

 

aarl