Foto: Captura de video “Las epidemias no se pueden parar de un día para otro. Esta reducción se mantendrá por el resto del período epidémico sí y sólo sí nos quedamos en casa, así es que quédate en casa” reiteró  

En el Valle de México el pico de mayor contagio ya no será este 6 de mayo, sino el 8 de mayo, mientras que estados como Tamaulipas, Hidalgo, Morelos y Veracruz, entre otros, estarían entrando a este pico máximo entre dos y seis semanas después, informó el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.

El funcionario insistió en que la curva epidémica de coronavirus comienza a aplanarse, sin embargo, aclaró, esto no significa que la epidemia desaparezca.

“Las epidemias no se pueden parar de un día para otro. Esta reducción se mantendrá por el resto del período epidémico sí y sólo sí nos quedamos en casa, así es que quédate en casa” reiteró.
Enfatizó que “no se pueden suspender las medidas de manera anticipada, de lo contrario se vería un rebote de la epidemia”.

Al corte de ayer en México se registraron 2 mil 507 defunciones, es decir 236 más que un día anterior; mientras los casos confirmados ya acumulan 26 mil 25 en nuestro país.

Durante la conferencia de Salud para dar a conocer el reporte el reporte de casos, se presentó un estudio realizado por el IMSS con 2 mil pacientes graves de Covid-19 y 2 mil pacientes con enfermedad leve, arrojó que los hombres tienen un mayor riesgo de tener coronavirus grave, además a partir de los 20 años, el factor de riesgo incrementa en 1.07 por cada año cumplido, de ahí que los adultos mayores representen el sector de mayor riesgo.

En cuanto a los antecedentes médicos, la inmunosupresión es la que registra el índice más alto de riesgo, seguido de la diabetes, la obesidad, la hipertensión, el consumo de tabaco, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)y la enfermedad cardiovascular.

También se dio a conocer la calculadora de complicaciones que permite medir el riesgo de contraer la enfermedad y que se puede consultar en el sitio http://www.imss.gob.mx/covid-19/calculadora-complicaciones.

En este contexto, esta semana comenzaron a realizarse llamadas telefónica para solicitar a la gente quedarse en casa, sin embargo no se identifica si es alguna dependencia pública o una empresa la que hace el llamado.

Xavier Rodríguez

 

LEG