Foto: Cuartoscuro / archivo La Segob llamó a las autoridades estatales y municipales para que no apliquen medidas que restrinjan derechos de las personas durante el periodo de la pandemia y asegurarse que tienen competencia explícita y que dichas medidas son proporcionales  

Ante la emergencia sanitaria por Covid-19, la Secretaría de Gobernación (Segob) exhortó a tomar medidas personales con la finalidad de crear una alternativa de organización para apoyar a las personas más vulnerables mediante Redes Vecinales de Apoyo Solidario.

Las redes tienen como objetivo monitorear la situación de salud de los vecinos, apoyar a las familias con antecedentes de violencia doméstica, y crear redes de comunicación para atender cualquier tipo de agresión.

También colaboran con la alimentación comunitaria, abastecimiento de medicamentos, información verificada y seguridad.

Esta herramienta cuenta con niveles de organización territorial: la calle, unidad habitacional, colonia, sector y localidad o municipio; y por cada nivel existe un enlace, denominados vecinal, sectorial y municipal.

En tanto, el Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) indicó que existen más de 500 mil expedientes únicos de mujeres violentadas y han documentado 580 mil agresiones de 2008 hasta 2020.

Destacó que las autoridades judiciales han emitido casi 70 mil órdenes para proteger a las víctimas, sin embargo, sólo 197 mil con atención legal, apoyo psicológico o trabajo social.

En un comunicado, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración indicó que trabaja en el fortalecimiento del Banavim mediante la actualización permanente para el diseño de políticas públicas desde los Gobiernos federal, estatal y municipal.

Por otra parte, la Segob llamó a las autoridades estatales y municipales para que no apliquen medidas que restrinjan derechos de las personas durante el periodo de la pandemia y asegurarse que tienen competencia explícita y que dichas medidas son proporcionales.

LEG