Foto: Especial El coordinador de los diputados federales del PRI, René Juárez Cisneros, advirtió que su grupo parlamentario no aprobaría la propuesta que envió Ejecutivo Federal  

Legisladores de oposición y expertos constitucionalistas alertaron que la propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador para reformar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, es ilegal.

Lo anterior -coincidieron- porque viola al menos cinco artículos de la Constitución, por lo que podría ser controvertida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De acuerdo con el senador de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García, el mandatario no puede usurpar y robarse la tarea del Presupuesto.

“Lo que no se analizó, discutió o votó el año pasado, Presidente, no lo puede gastar, sería un delito de peculado, de traición a la patria”.

El coordinador de los diputados federales del PRI, René Juárez Cisneros, advirtió que su grupo parlamentario no aprobaría la propuesta que envió Ejecutivo Federal.

“En los términos que está la iniciativa, al menos nuestro Grupo Parlamentario no estaría en posibilidades de poder transitar”, declaró.

En tanto, la dirigencia nacional del PRD en voz de Adriana Díaz, llamó al Presidente a desistirse de su iniciativa, pues “le daría el control total del presupuesto público”.

Mientras que el coordinador de los diputados federales del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, advirtió que no están dispuestos a “abdicar” su responsabilidad sobre el Presupuesto.

Expertos advierten inconsistencias

De acuerdo con el maestro en Derecho, consultor en asuntos legislativos y académico del ITAM, Marcos Perafán Gómez, el Ejecutivo Federal requiere la aprobación de su propuesta en el Legislativo para aplicar los 38 puntos de su decreto publicado el 23 de abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“La eventual aprobación de la reforma legal permitirá garantizar la viabilidad de las 38 acciones prioritarias del decreto” y, resaltó que ambos instrumentos de naturaleza jurídica diferente están “carentes de pulcritud normativa y técnica legislativa”.

Mientras que el politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Edgar Ortíz Arellano, alertó que de aprobarse la propuesta presidencial se estaría violando la fracción IV del artículo 74 de la Constitución, que otorga a la Cámara de Diputados la facultad exclusiva de aprobar y en su caso modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación; por lo que podría controvertirse.

Implicaciones

De acuerdo con la oposición la propuesta para reformar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, viola cuatro artículos constitucionales:
-Art. 126 (no podrá hacerse pagos no comprendidos en el Presupuesto),
-Art. 49 (establece la división de poderes),
-Art. 74 (otorga la facultad exclusiva a la Cámara de Diputados de aprobar, modificar y fiscalizar el Presupuesto de Egresos de la Federación)
-Art. 75 (establece que la Cámara de Diputados, al aprobar el Presupuesto de Egresos, debe señalar la retribución que corresponda a un empleo que esté establecido por la ley)
-Art. 134 (establece que los recursos se deben administrar con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados).

LEG