El diputado Mario Delgado coordinador del grupo parlamentario de Morena, informo que se recibió en la mesa directiva de la cámara de diputados, que Preside Laura Rojas la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la ley de presupuesto y responsabilidad hacendaria, enviada por el Ejecutivo con fundamento en lo establecido por el artículo 71 de la Constitución Política, adiciona el artículo 21 Ter de la mencionada ley para quedar como sigue:

En caso de que durante el ejercicio fiscal se presenten emergencias económicas en el país, la Secretaría (SHCP) podrá reorientar recursos asignados en el Presupuesto de Egresos para destinarlos a mantener la ejecución de los proyectos y acciones prioritarios de la administración pública federal y fomentar la actividad económica del país, atender emergencias de salud y programas en beneficio de la sociedad. Para efectos del párrafo anterior, las dependencias y entidades deberán efectuar las adecuaciones necesarias para reducir sus recursos autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y traspasarlos a la Secretaría (Hacienda). Lo anterior, sin perjuicio de que la Secretaría pueda realizar los ajustes correspondientes. La Secretaría establecerá las disposiciones específicas para la realización de los ajustes a las asignaciones autorizadas a las dependencias y entidades en el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal que corresponda. El Ejecutivo federal reportará en los informes trimestrales y en la Cuenta Pública las acciones realizadas en los términos del presente artículo. En los artículos transitorios, el documento establece que el presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Asimismo, que los recursos aprobados para el Fondo Metropolitano que se aplican por medio del fideicomiso respectivo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 11 del PEF para el ejercicio fiscal 2020 se deberán reorientar para destinarse a programas para el otorgamiento de créditos y apoyos a la sociedad, en los términos que apruebe el comité técnico del fideicomiso, conformado por tres representantes de la SHCP, uno de ellos lo presidirá; un representante de la Sedatu y un representante de la Semarnat. Para dar cumplimiento a lo previsto en el párrafo anterior, dentro de los treinta días posteriores a la entrada en vigor del decreto, la SHCP deberá hacer las adecuaciones correspondientes. Este documento se publicó en la Gaceta Parlamentaria

SENADOR RICARDO MONREAL; CONGRESO DE LA UNION  LISTO PARA  REASIGNACIÓN DE RECURSOS Y CIERRE MIGRATORIO ES  MENSAJE PARA REELECCION DE TRUMP.

 

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena Ricardo Monreal Ávila, se reunión con el Presidente AMLO y anuncio que el Congreso de la Unión podría volver a sesionar para discutir la iniciativa presentada por el Presidente de la República que busca modificar la Ley Federal de Presupuesto y Disciplina Financiera para reasignar recursos de las Secretarías y la Administración Pública Federal, y destinarlos a la emergencia sanitaria, agregó que seguramente se abrirá una convocatoria para sesionar en los próximos días, ambas Cámaras sesionaran si es Ley, si es sólo el presupuesto, será labor exclusiva de la Cámara de Diputados que su homologo de la JUCOPO es el Diputado Mario Delgado  El senador reiteró que es momento de cerrar filas con el Presidente de la República, quien tiene la legitimidad democrática como jefe de la nación, y hacer lo que a cada quien le corresponde para enfrentar la pandemia por COVID-19, la cual considero dolorosa para México y el mundo, respecto al tema de los recortes en sueldos, aguinaldos y prerrogativas laborales de funcionarios, Monreal Ávila explicó que tendrán que ser voluntarios, toda vez que la Ley Federal del Trabajo los establece como derechos irrenunciables, en cuanto al precio del petróleo, el legislador informó que la Comisión de Energía del Senado de la República está revisando con mucho cuidado lo que está pasando, es un mal momento, por lo que se tiene que rediseñar la estrategia de Petróleos Mexicanos frente a la pandemia y lo que en el mundo está sucediendo. El senador Ricardo Monreal Ávila afirmó que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de llevar a cabo un cierre migratorio en su país es un mensaje para su base electoral, con la finalidad de buscar apoyo para su reelección, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, consideró que el anuncio es contradictorio respecto a otras acciones que el mismo mandatario estadounidense ha tomado previamente durante esta pandemia, la falta de personal ha hecho que las políticas migratorias alrededor de estos trabajos se flexibilicen, al grado de asegurar que las visas serán concedidas de manera casi inmediata para cualquier persona con preparación médica. Ricardo Monreal consideró que esas posiciones contrastan con el endurecimiento de las reglas migratorias implementadas a raíz del Covid-19, en Estados Unidos, 22 millones de personas han perdido sus empleos en solo un mes, a raíz del apagón económico causado por la pandemia, advirtió que las confabulaciones de las amenazas migratoria y sanitaria, así como la crisis económica, serán los pilares retóricos para culpar a los extranjeros del declive económico de la Unión Americana, la política migratoria no lo es todo, pues el aspecto más importante para garantizar la reelección es, sin duda, la economía. El país ya anunció inversiones por encima de los cinco billones de dólares en distintos programas y proyectos para proteger empresas y trabajadores; no obstante, es de esperarse que la contracción económica tenga un impacto severo en los próximos meses.

.

 

SENADOR MIGUEL ÁNGEL MANCERA; INICIATIVA DE LEY DE EMERGENCIA ECONÓMICA

 

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa presentó una iniciativa por la que se expide la Ley de Emergencia Económica, la cual establece una serie de acciones para que México pueda hacer frente a las consecuencias financieras que ha dejado la pandemia por COVID-19, la iniciativa plantea la creación de un Consejo Nacional para la Emergencia Económica y un Fondo para la Protección del Empleo, es importante crear el Consejo que pueda servir de respaldo a las tareas del propio Gobierno Federal y de los gobiernos locales, así mismo establecemos diferentes rubros de acción, desde control de precios hasta las tareas energéticas y por supuesto, los compromisos en materia fiscal, todo lo que puede ser de beneficio para la sociedad, este Consejo tendrá entre sus funciones el coordinar las medidas para superar la emergencia; estará presidido por el presidente y deberá instalarse dentro de los cinco días hábiles posteriores a la declaratoria de emergencia, será integrado por el  presidente de México, las y los gobernadores; secretarios de Hacienda y Crédito Público, Trabajo y Previsión Social, Economía, Turismo, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, del Bienestar, Salud, Defensa Nacional, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, así como el titular de la Comisión Bancaria y de Valores, y los presidentes de las Mesas Directivas de Senadores y Diputados, la iniciativa plantea crear un Fondo de Emergencia para la Protección del Empleo, a fin de otorgar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes) los recursos necesarios para cubrir total o parcialmente el salario a sus trabajadores, por el lapso que dure de la emergencia económica. En la administración de este fondo intervendrán la SHCP y STyPS, asimismo establecer subsidios en materia de seguridad social y vivienda, el otorgar a los contribuyentes una prórroga por seis meses para el pago en el adeudo de los cobros de luz y agua, así como la creación de una bolsa de trabajo en beneficio de quienes durante la contingencia perdieron su empleo.

 

SENADOR MAURICIO KURI ; INICIATIVA DE AMLO, CHEQUE EN BLANCO PARA MANEJAR PRESUPUESTO

 

El Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) en Senado advirtió que la iniciativa del presidente que pretende reformar la Ley de Presupuesto es un cheque en blanco para manejar el dinero público, que es de todos los mexicanos, señalaron que es un intento del Ejecutivo para gastar en ocurrencias y no en lo prioritario, con el pretexto de la crisis económica, por tal motivo, las senadoras y los senadores del PAN presentaran una Ley de Emergencia Económica con mecanismos y reglas claras para afrontar tiempos como los que vivimos.

DIPUTADA FEDERAL LORENIA VALLES SAMPEDRO; MODIFICACIÓN ARTÍCULO 29 CONSTITUCIONAL SIEMPRE NO.

 

Sobre la propuesta de la legisladora Lorenia Iveth Valles Sampedro que buscaba reformar el primer párrafo del artículo 29 y adicionar un último párrafo al artículo 65 ambos de la Constitución. Su iniciativa buscaba modificar el artículo 29 para que se permitiera que el titular del Ejecutivo Federal pudiera determinar la suspensión de garantías, si el Pleno formal del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente, no se pudieran reunir en caso de alguna emergencia nacional. Su propuesta contemplaba que por situaciones de emergencia las Juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras en el Congreso, en un Pleno de Urgencia validen una eventual restricción de derechos que determine el presidente de la república. Argumentó que hay distintas amenazas naturales o antrópicas que nos colocan en una condición de alta vulnerabilidad, que podrían implicar la falta de cumplimiento en los procedimientos jurídicos establecidos en el Poder Legislativo para su aprobación y autorización, y que las medidas de confinamiento que estamos pasando impiden que el Congreso pueda sesionar para aprobar la restricción o suspensión de derechos o garantías.

El proyecto fue cuestionado por diversos especialistas en derecho constitucional. Por otro lado con la sensibilidad y buen trato que lo caracterizan el  Diputado Mario Delgado, Coordinador de la bancada dijo que no era el momento de la misma y  argumento lo que dijo hace días con otra iniciativa que se había presentado; en forma respetuosa resalto que los legisladores están en libertad de presentar las iniciativas que consideren necesarias la ley se los permite. Ante esta situación hay que reconocer la actitud de la diputada  Valles Sampedro, quien retiro su iniciativa en materia de suspensión de garantías, asegurando que lo decidió así, debido a que la redacción de la propuesta “no resulta viable para alcanzar la finalidad del espíritu”. Hay que reconocerle este gesto y el valor  a la diputada Valles Sampedro.

 

 

 OMS; PREVIENE ACAPARAMIENTO DE FUTURA VACUNA ANTI-COVID-19

 

La carrera por una vacuna anti-COVID-19 en la que están universidades y farmacéuticas de varios países hace temer que el descubrimiento beneficie solo a quienes puedan pagarlo, lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere evitar mediante una alianza mundial público-privada que ha presentado, la alianza, en la que participan gobiernos de Europa, Latinoamérica, Africa y Asia, así como entidades que federan a productores de fármacos en todo el mundo, está pensada también para dar a los países de menores ingresos, acceso a los test de diagnóstico y al tratamiento que se descubra para el coronavirus. El mundo necesita estas herramientas y rápido, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al presentar la iniciativa bautizada como “ACT Accelerator” en una vídeoconferencia en la que estuvo conectado con numerosos mandatarios y representantes del sector privado involucrado en las investigaciones científicas que se realizan para frenar la pandemia. En su intervención desde Madrid, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, subrayó que el acceso a tratamientos y vacunas eficaces en todos los países es ineludible porque mientras haya personas afectadas por la COVID-19 en cualquier lugar del mundo nadie estará seguro, en el evento organizado por la OMS, el presidente costarricense, Carlos Alvarado, recordó que su país trabaja en medidas concretas para que todo el mundo tenga acceso a la tecnología para vencer al COVID-19. En este contexto, el lanzamiento del plan de la OMS permitió que líderes de todo el mundo manifestaran su respaldo explícito a la organización, a su director general y a la forma como coordina los esfuerzos internacionales contra el coronavirus. El sector privado estuvo representando por los líderes de la Federación Internacional de Fabricantes de Productos Farmacéuticos, de la Asociación de Medicamentos Genéricos y Biosimilares, y de la Red de Fabricantes de Fármacos de Países en Desarrollo, que se comprometieron a trabajar en favor de un acceso equitativo a vacunas y tratamientos, a pesar de todas las inversiones todavía no tenemos vacunas contra estas enfermedades, pero con diagnósticos y profilaxis hemos logrado reducciones enormes en la mortalidad y muchos han eliminado estas amenazas, recordó el director del Fondo de la ONU para la lucha contra el VIH, la Malaria y la Tuberculosis, Peter Sands.

 

¡RECUERDEN QUE  LA MEJOR VACUNA CONTRA EL #CORONAVIRUSESQUEDARNOSENCASA!

 

Twitter  @jhector munoz;

Instagram  jhectormunoz;

Facebook Héctor Muñoz