Foto: Archivo 24 Horas Los precios de las mercancías aumentaron 0.40% quincenal, mientras que los de los servicios descendieron 0.02%  

En la primera quincena de abril se registró una inflación anual de 2.08%, el nivel más bajo desde diciembre del 2015, en medio de la pandemia por el Covid-19 y la caída de los precios internacionales del petróleo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

El organismo detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.72%, en comparación con la quincena previa. Con ello, la inflación acumula 21 quincenas consecutivas dentro del rango meta fijado por el Banco de México (Banxico), de 3% +/- un punto porcentual.

Al interior, el índice de precios subyacente, que excluye a los productos más volátiles, se incrementó 0.20% quincenal y 3.40% anual.

Los productos que registraron un precio al alza fueron el huevo, cerveza, azúcar, vivienda propia, frijol, arroz, automóviles, refrescos envasados, chile serrano y naranja. En contraste, los artículos con un menor en crecimiento fueron la gasolina de alto y bajo octanaje, electricidad, jitomate, tomate verde, transporte aéreo, otros alimentos cocinados, calabacitas, servicios turísticos en paquete y el pepino.

A pesar de que el Inegi reporta una disminución de la inflación, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), denuncia que en plena cuarentena, es decir, del 20 de marzo al 22 de abril, realizó un monitoreo de precios donde detectó alzas en productos de primera necesidad, como agroalimentos, carnes frías, material de higiene y limpieza.

Detalló que en el monitoreo de precios, la cebolla se elevó 59.09%, al pasar de 22 a 33 pesos el kilo; chile 40% al aumentar de 40 a 56 pesos; la papa 20.83%, lo que significó un aumento de 24 a 29 pesos.

En el caso de la naranja, el alza fue de 20% al subir de 15 a 18 pesos; el limón se incrementó 25% y pasó de 28 a 35 pesos, de igual manera, las toallas sanitarias subieron 11.32%, esto es, de 53 a 59 pesos.

CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX

 

Profeco alista multas por alzas injustificadas

Por alzas injustificadas de productos básicos, las tiendas de autoservicios y supermercados podrán ser sancionados con multas que van de los 169 mil pesos a los cuatro millones 700 mil pesos, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Agregó que por el momento inició procedimientos administrativos en contra de 23 tiendas de autoservicio y supermercados en el país por alzas injustificadas de precios, entre los que se encuentran las Tiendas Bodega Aurrerá y Walmart.

Los productos con mayores incrementos son el huevo, tortilla, azúcar, frijol, aceite, cubrebocas y gel antibacterial.

 

 

LEG