Foto: Reuters Esas naciones serán con mucha probabilidad las más afectadas por la decisión estadounidense de suspender sus fondos  

Las personas de los países con menores ingresos de África subsahariana, América Latina e India, serán las más afectadas por la decisión del presidente estadunidense Donald Trump de suspender sus aportaciones a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Un ejemplo es la República Democrática del Congo (RDC), que hoy en día batalla no solo con la pandemia del nuevo Coronavirus, sino también con la del ébola, que en cifras hasta este sábado, habría cobrado la vida de solo 25 la primera pero con dos mil 200 personas la segunda.

 

La decisión del mandatario podría debilitar la capacidad de la OMS para ayudar a esos países, señaló Lawrence Gostin, director del Instituto O’Neill para la Salud Nacional y Global, de la estadounidense universidad Georgetown.

 

No se trata solo de los fondos, sino de la falta de apoyo político que los obliga a defenderse por sí mismos, mientras se encuentran atrapados en un choque geopolítico entre dos países ricos, dijo el experto citado por el South China Morning Post.

 

La semana pasada el jefe de la Casa Blanca acusó a la OMS de falta de eficiencia ante la actual pandemia de la nueva cepa de Coronavirus, y sobre todo de coaligarse con China a la que acusó a su vez de no haber dado la información de la afección con oportunidad.

 

Lara Gautier, de las universidades canadienses de McGill y Montreal, precisó que las contribuciones a la OMS se dirigían a sus programas en general, pero muchas de las voluntarias se destinabana a naciones en concreto, dijo al diario hongkonés.

 

Con ese antecedente, recordó que en 2019 Washington aportó 237 millones de dólares (mdd) y otros 656 mdd para programas específicos, con más de un tercio de esta cantidad a naciones del norte de África y del oriente del Mediterráneo, pero solo una cuarta parte para la zona subsahariana.

 

Esas naciones serán con mucha probabilidad las más afectadas por la decisión estadounidense de suspender sus fondos, golpeando sobre todo a los programas de erradicación de la poliomielitis y en general las tareas de inmunización.

 

Sobre el impacto en esa área coincidió Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África, quien precisó en los anteriores dos años las contribuciones voluntarias estadounidenses sumaron 151 mdd, y este año antes de la decisión se habían recibido ya 50 mdd.

 

La funcionaria estimó que para el apoyo a las naciones africanas en la actual pandemia se requieren alrededor de 300 mdd, y expresó su deseo de que Washington repiense su decisión porque se trata de un socio importante.

 

 

AR