Entre las personas que viven al día, las trabajadoras sexuales de la Ciudad de México también han sufrido una merma en sus ingresos debido a la pandemia de Covid-19 (enfermedad de la que temen contagiarse), que obliga a sus clientes a permanecer en casa, mientras ellas laboran principalmente en las calles.

Desde hace años, Carla ofrece sus servicios en la calle Sullivan, en la alcaldía Cuauhtémoc, pero ahora vende drogas y las lleva a domicilio, pues no encuentra otra forma de pagar sus deudas con las tarjetas de crédito, el alquiler y la propia comida.

“He tenido que recurrir a la venta de droga a domicilio, pues las deudas que tengo me están comiendo, tengo que comer y pagar el alquiler”, relató la mujer, visiblemente preocupada.

Samantha es otra sexoservidora, que labora en la Calzada de Tlalpan; al principio intentó obedecer la indicación gubernamental de “Quédate en casa”, pero tuvo que romper su confinamiento para dar servicios a domicilio.

Ella tiene miedo de contagiarse, y también teme agresiones de sus clientes, pues por seguridad las sexoservidoras comúnmente sólo ofrecen servicio en hoteles: “¿Pero qué puedo hacer? Me voy a morir de hambre”, afirmó la mujer de 32 años de edad.

Otra mujer es Farina, quien labora cerca de las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Ciudad de México; ella ha tenido que reducir sus tarifas para obtener clientes.

“He reducido mis tarifas de 500 pesos la hora hasta 200 pesos, estar parada me cansa mucho, pero ni modo hay que comer”, indicó la mujer, con tono desesperado.

La otra cara de la moneda son las prostitutas de alto nivel, quienes ofrecen sus servicios a más de tres mil pesos la hora.

Un ejemplo es Yolanda, quien sólo atiende por cita; para ella, los ricos siguen siendo ricos y pueden acceder a sus servicios, principalmente en la zona poniente de la capital.

 

Les piden dejar las calles

El 14 de abril pasado, la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, llamó a las trabajadoras sexuales a dejar también las calles, “porque ellas y ellos también son, pueden ser motivo para contagiar a otras personas y ponerse en riesgo ellas y ellos, entonces respecto de eso hemos hablado casi con todas las organizaciones, la mayoría de ellas y ellos han aceptado la atención por parte del Gobierno que consiste básicamente también en apoyo de despensas, en apoyo de tarjeta para la atención debida”.

La funcionaria recordó que “estamos atendiendo a los grupos vulnerables, esa es una de las instrucciones que nos ha dado la jefa de Gobierno y estamos digamos atendiendo por comunidad”.

Frase

“Muchas personas que se dedican el trabajo sexual se fueron a los diferentes estados a donde pertenecen, de donde es su procedencia y actualmente son pocas las que todavía se encuentren en la ciudad”
Rosa Icela Rodríguez
Secretaria de Gobierno local

 

LEG