Que está esperando el Gobierno federal y en especial el Presidente de la República. La economía se nos está cayendo a pedazos, y el costo y tiempo de recuperación será mayor, con grandes pérdidas para “todos”, en términos de empleos, empresas, pobreza, inseguridad, entre otros.

¿Por qué no ver lo que está sucediendo fuera del país? Por todos lados, estamos escuchando, viendo y/o leyendo, la pérdida de miles de empleos, a pesar de los grandes paquetes económicos anunciados por Gobiernos y bancos centrales.

La necesidad de reducir la actividad económica y social en  el país, ha generado que el consumo se haya disminuido en forma “radical” y en corto tiempo. Ello, está afectando “los ingresos” de todos los negocios, grandes, medianos y pequeños. Se convierte en un círculo vicioso, ya que al no “generar” ingresos, afecta su supervivencia y la de sus empleados.

Al escucharlo en la mañanera de este jueves, me quedó una duda:

Si solicitó al Dr. Hugo López Gattel como especialista de salud, liderar el control y manejo de la pandemia (y lo hace muy bien); si solicitó la presencia para la próxima semana del Secretario de Educación, el Maestro Esteban Moctezuma Barragán, por ser el responsable del “regreso a clases”, cuando ha solicitado el apoyo del Secretario de Relaciones Exteriores, el Lic. Marcelo Ebrard por ser el especialista, a la Secretaria de Energía, la Lic. Rocío Nahle García, entre otros, por qué no darle esa “confianza” al Secretario de Hacienda, el Doctor Arturo Herrera Gutiérrez, de conducir y llevar el liderazgo del Programa Económica y Fiscal para la Recuperación Económica.

La economía se nos está “cayendo”. Hace una semanas, S&P ajustó la calificación de la Nota Crediticia de México y de Pemex, pero este miércoles pasado por la tarde, Fitch anunció la degradación de la nota soberana de nuestro país a BBB-, y aunque dejó la perspectiva “estable”, sin duda, vienen tiempos muy difíciles que solamente con un programa económico bien coordinado y el trabajo en conjunto con la iniciativa privada, el país saldrá adelante.

Están en riesgo miles o millones de empleos y el deterioro de empresas de todos tamaños y de cualquier sector de la economía.

Sólo por recordar, al cierre de 2019, varios sectores ya venían en recesión, como la construcción, minería, consumo mayorista, corporativos, educativo y el de esparcimientos, pero también la manufactura y transporte venían en contracción y el inmobiliario totalmente estancado y en riesgo de contracción en este primer trimestre del año. Solamente el sector agropecuario, de consumo minorista y el de telecomunicaciones, se mantienen en mejor medida.

Nos está llegando el tiempo de “crisis”. Ya con varias semanas a un ritmo de trabajo limitado o con negocios cerrados, están en riesgo empleos, empresas, negocios y los apoyos que estará dando el Gobierno, parecen buenos pero “insuficientes” y muy tardíos.

Sr. Presidente, con todo el respeto que merece, dele la confianza y deje que un “especialista” se haga cargo de conducir el manejo económico en estos momentos de crisis. Tiene un buen equipo dentro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que vale la pena aprovechar en este momento de crisis. Le aseguro, que los estimados que han hecho instituciones financieras sobre la caída en el crecimiento de la economía mexicana, se reducirían a la mitad.

 

                                                                                                                                               @1ahuerta