Foto: Archivo 24 Horas Al menos una patrulla permanece en prácticamente cada supermercado y centro comercial las 24 horas del día, sin importar el cierre de la tienda, para evitar saqueos.  

En Plaza Oriente, alcaldía Iztapalapa, la gente entra al Walmart de uno en uno para abastecerse de víveres durante la contingencia sanitaria por Covid-19, bajo la atenta mirada de un par de agentes de la Policía que permanecen a la expectativa.

Apenas a unos 200 metros, todavía en el estacionamiento del centro comercial, otra patrulla permanece frente a un Suburbía, y en Parque Tezontle, la plaza que se encuentra al lado, otra más vigila frente al Liverpool.

Y así ocurre las 24 horas en prácticamente cada centro comercial y supermercado de la Ciudad de México, debido al operativo antisaqueos implementado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desde el 23 de marzo pasado, debido a la pandemia provocada por el coronavirus de origen chino.

Dicha estrategia incluye la participación de seis mil 200 policías y dos mil 868 vehículos, así como un helicóptero Cóndor, que han reforzado la vigilancia en comercios y centros comerciales para evitar actos de rapiña.

A la vigilancia permanente se ha sumado una estrategia de convoyes conformados por varias patrullas, que han sido vistos circulando por las noches para reforzar corredores estratégicos.

Hasta el cierre de esta edición, la estrategia había resultado en 131 personas detenidas por delitos relacionados con saqueos; las últimas 11 apenas este domingo.

Consultado por 24 HORAS, Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, aseguró que el trabajo realizado por la SSC ha sido satisfactorio, por lo que si la crisis sanitaria se extiende, es probable que no aumenten los saqueos en la capital.

“He estado presente en algunas reuniones de valoración y cuando se ha planteado el tema, se ha resumido que nueve de cada 10 intentos han sido frustrados”, indicó Guerrero Chiprés.

Además, expuso que si se mantiene la eficiencia de la operación policial y el trabajo de inteligencia, acompañado de la supervisión de los espacios en la redes sociales (donde se convoca a realizar este tipo de delitos), los saqueos pueden ser contenidos con relativa facilidad.

Por su parte, Raúl Sapién, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, destacó que en los diferentes saqueos que han existido se ha notado una buena actuación policial, y recordó que los productos que han sido sustraídos no pertenecen a la canasta básica, sino que se trata de celulares, bocinas de auto estéreo, alcohol y cigarros, entre otros.

También destacó que en caso de actos de vandalismo, la seguridad privada puede garantizar el abasto en los centros de comercialización y salvaguardar los transportes de carga.

LEG