Foto: Cuartoscuro / Archivo Tanto la OMS y las investigaciones hechas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades a nivel mundial, recomiendan cubrirse nariz y boca con tapabocas caseros y lavarlos después de su uso  

Según los especialistas, el uso de cubrebocas durante la pandemia por el coronavirus, es indisciplinable en ciertas circunstancias.

 

La viróloga e investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, Susana López Charretón, mencionó que se deben usar los tapabocas cuando un familiar este enferma, esto como medida para no contagiarse.

 

Los tapabocas se deben de usar cuando las personas están enfermas en su casa, para evitar contaminar superficies y las personas que están al cuidado”, aseguró la investigadora.

 

La también viróloga del Departamento de Microbiología y Parasitología de la UNAM, Rocío Tirado, señaló que si bien el uso de cubrebocas en lugares públicos, no garantiza evitar el contagio de COVID-19, si no se usa adecuadamente y se llevan los protocolos necesarios.

 

“Actualmente en nuestro país estamos muy cerca de entrar a la fase tres, esto qué significa, que el número de casos y la transmisión, que es cada vez mucho más eficiente, incrementará probablemente el número de casos, por lo cual, se ha sugerido, que las personas que aún tengan que salir a trabajar de manera necesaria, puedan usar como manera preventiva el uso de los cubrebocas de tela”, dijo Rocío Tirado.

 

Asimismo, Francisco Moreno que se desempeña como infectólogo, comentó que muchas personas no presentan los síntomas del virus SARS-Cov-2, pero que si llegan a utilizar protección para la boca y la nariz, no se produce un contagio.

 

Muchas personas presentan la infección sin síntomas, lo que llamamos el portador asintomático y esas personas diseminan el virus en el ambiente. Si esas personas usan algo que les cubra la nariz y la boca un cubrebocas de tela, un cubrebocas hecho en casa, eso evita que estén eliminando el virus a través de la nariz y a través de la boca”, afirmó el infectólogo.

 

Por otra parte, el especialista Samuel Ponce, titular de la Comisión y coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), dijo que se recomienda el uso indispensable del cubrebocas en lugares públicos.

 

“Esta comisión recomienda que en condiciones de aglomeración; al viajar en el transporte público, metro, camiones, etcétera, o en la agrupación de personas en algún sitio cerrado como mercados o en filas, en tiendas, todas las personas usen cubreboca”, recalcó.

 

Mientras tanto, la consultora sobre Prevención y Control de Infecciones, Christine Francis, mencionó que al dejar de usar un cubrebocas, se debe desechar de la mejor manera y posteriormente, lavar y desinfectar las manos adecuadamente.

 

Si decide usar un cubrebocas, úsele y deséchelo adecuadamente y limpie sus manos frontandolas con un desinfectante a base de alcohol o lávelas con agua y jabón”, opinó.

 

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las investigaciones hechas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades a nivel mundial, recomiendan cubrirse nariz y boca con tapabocas caseros y lavarlos después de su uso, así como respetar la sana distancia en las calles y lugares públicos.

 

EAM