Foto: Twitter/@Zoo_Quito Bajo la campaña titulada “Zoolidaridad”, el director dijo que cuando el público visita el parque, garantiza la atención a la fauna del zoológico y a los animales rescatados  

Autoridades del zoológico de Guayllabamba, en Ecuador, pidieron a la ciudadanía, empresas y gobierno colaboración y donaciones para garantizar el bienestar de los más de 600 animales que atienden.

 

El parque obtiene recursos solamente de la venta de entradas, pero por la pandemia de Covid-19 tuvo que cerrar sus puertas hace tres semanas.

 


En una entrevista para un canal de televisión ecuatoriano, el director ejecutivo de la fundación, Martín Bustamante explicó que el trabajo de cuidado de los animales lleva una gran rigurosidad, ya que diariamente se debe verificar su estado de salud, limpieza y alimentación.

 

Bajo la campaña titulada “Zoolidaridad”, el director dijo que cuando el público visita el parque, garantiza la atención a la fauna del zoológico y a los animales rescatados; que al año suman cerca de 300, casi uno diario.

 

Agregó que mensualmente perciben 50 mil dólares con la venta de entradas, dinero que sirve para atender a los 638 ejemplares; comprar alimentos, insumos médicos y exámenes, así como para pagarle a los profesionales que tienen como oficio el cuidado de la fauna nativa rescatada de Ecuador. Ingresos que con la pandemia se perdieron.

 

“Normalmente en el zoológico somos 50 personas , pero hoy tenemos un equipo de 15 personas que redoblan esfuerzos desde las 6 de la mañana hasta la 1 de la tarde para alcanzar a cumplir con el toque de queda”, comentó Bustamante en la entrevista.

 

Respecto al apoyo recibido hasta el momento, el director del parque mencionó que han podido generar una red de confianza, pues “la gente entiende el trabajo del rescate y que esto no es un negocio (…) Hemos visto la respuesta de autoridades locales, empresa privada y ciudadanía”.

 

Detalló que más de 400 personas han hecho aportes, ya sea de dinero, vendajes, frutas y verduras o carne. Sin embargo, Bustamante reiteró que el zoológico seguirá necesitando apoyo, compartió que cada semana gastan alrededor de 450 libras en carne, 40 sandías, casi una tonelada y media de frutas y legumbres, más los insumos médicos como radiografías y rayos x.

 

 

AR