FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO EMERGEN recalcó que no hay evidencia científica de que puedan absorber bacterias de un organismo y mucho menos un virus que ha causado una pandemia, como es el coronavirus  

A través de redes sociales se ha hecho viral poner en cada esquina dentro de las casas para contrarrestar el coronavirus una cebolla, sin embargo, aquí te explicamos si este remedio casero serviría…

 

En plena pandemia, una usuaria compartió una serie de imágenes donde muestra como tiene cebollas en varias esquinas dentro de su domicilio, en la publicación también explicó que esta medida la tomó su mamá por una cadena que le llegó de WhatsApp.

 

“Mi mamá puso una cebolla en la esquina de cada habitación porque en WhatsApp le dijeron que lo hiciera”.

 

Lo que provocó una serie de burlas por parte de otros cibernautas, donde aseguran que: “sólo logró sazonar su hogar en lugar de protegerse contra el Covid-19”.

 

La creencia de que las cebollas pueden evitar enfermedades es desde la antigüedad, sin embargo, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), indicó que esta idea surge porque esta verdura puede ser “un medio para la proliferación de bacterias”, lo que provoca que mucha gente piense que pueden absorber cualquier enfermedad.

 

EMERGEN recalcó que no hay evidencia científica de que puedan absorber bacterias de un organismo y mucho menos un virus que ha causado una pandemia, como es el coronavirus.

 

Por lo que los expertos indicaron que para lo único que puede servir la cebolla frente al civid, es como alimento.

 

Incluso, detallaron que sus propiedades nutritivas incluyen una serie de vitaminas como la A, B6 y C, así como también minerales como lo son el sodio, potasio, hierro y fibra; además de que son una buena fuente de ácido fólico.

 

tfa