Foto: Cuartoscuro/ Archivo La Canacar urgió a garantizar líneas de reparto de inicio a fin, en la República Mexicana, que deberán contar con estrictos controles sanitarios  

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) hizo un llamado al Gobierno Federal para generar un plan de contingencia económica y sanitaria ante el Covid-19, con el objetivo de proteger a la industria del autotransporte y evitar un desabasto en artículos de primera necesidad, al igual que mayores contagios dentro del país.

“No podemos permitir que el abasto se detenga… aún en la peor fase de la pandemia, porque si no blindamos los centros de embarque, estaremos enfrentando un mayor problema, pues incluso existe riesgos de saqueos”, dijo Enrique González Muñoz, presidente del organismo.

En conferencia, argumentó que, si bien actualmente no hay problemas en la distribución de productos primarios o aquellos relacionados al sector de la salud, las autoridades deben de “blindar” a la industria del autotransporte ante la creciente pandemia del Covid-19.

José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de la Canacar, presentó un plan preventivo basado en cuatro ejes de acción, que incluye la instalación de un comité interinstitucional que garantice el abasto y protección sanitaria, con la participación de autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y otras dependencias; así como también acciones sanitarias, de seguridad y en materia económica.

Precisó que existen poco más de 150 mil permisionarios en toda la nación, de los cuales el 97.5% son micros y pequeños empresarios, es decir, que tienen de uno hasta 30 camiones. En tanto que el volumen de mercancía transportada asciende a más de 80% de toneladas, al igual que el 82% de las importaciones entre México y Estados Unidos son movidas vía terrestre.

Ante ello, también urgió a garantizar líneas de reparto de inicio a fin, especialmente los más de 400 paradores en la República Mexicana, que, según Refugio Muñoz, deberán contar con estrictos controles sanitarios para evitar contagios de Covid-19 entre operadores y que estos los conduzcan hacia otras regiones del país.

“Buscamos paradores con condiciones adecuadas, tanto de salida como de seguridad, para que los conductores puedan pernoctar en tranquilidad. Si no queremos ver acciones de asalto a los almacenes, acciones desesperadas, entonces tenemos que prevenir esa situación”, concretó.

Por separado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) propuso asegurar liquidez al mercado interno; estimular el consumo privado; facilitar y estimular la inversión privada; elevar consumo e inversión del sector público, y dar señales positivas a los mercados internacionales.

Estas acciones, afirmó, para evitar la baja en la inversión, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y preservar el empleo de 21 millones de mexicanos.

 

cs