Foto: Pixabay El estar vacunado le permitirá a tu sistema inmunológico reaccionar de mejor manera  

Por Itan Cervantes y Angélica Rivera

El coronavirus se está extendiendo rápidamente en todo el mundo y hay diversas recomendaciones para evitar contagiarte.

El avión y los asientos son un espacio público y sabemos que los gérmenes pueden sobrevivir en superficies durante mucho tiempo, así que no se pierde nada con limpiarlos”, dijo Aaron Milestone, epidemiólogo del Johns Hopkins Hospital.

Estas son algunas de las recomendaciones para limpiar tu asiento del avión.

  1. Mantén tus manos limpias y evita tocar tu cara
    Si tocas una superficie contaminada y te tocas tu cara corres más riesgo de contraer el virus.

  2. Lávate las manos frecuentemente
    Frota tus manos con agua y jabón durante 20 segundos o utiliza una generosa cantidad de gel antibacterial.

  3. Elige un asiento de ventanilla
    Esto evitará que tengas más contacto con las personas y así podrás estar menos propenso a contraer infecciones.

  4. Desinfecta las superficies
    Utiliza toallas desinfectantes para limpiar superficies como la cabecera y el reposabrazos, la hebilla del cinturón de seguridad, el control remoto, la pantalla, la bolsa trasera del asiento y la mesa plegable.

  5. Asegúrate de tener todas las vacunas

El estar vacunado le permitirá a tu sistema inmunológico reaccionar de mejor manera 

  1. Viaja si es estrictamente necesario.

Conoce las medidas preventivas

Ante la amenaza presente de la posible pandemia por coronavirus que anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la alerta a tomar medidas precautorias en todos los países, la Secretaría de Salud emitió algunas recomendaciones para la prevención y control de infecciones durante la atención de casos sospechosos o confirmados de COVID-19.

1.- Lava las manos frecuentemente, usando agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol. Procurar realizar lavado de manos siempre que las manos se vean sucias, antes de comer y después de utilizar el sanitario. 

2.- Es de vital importancia permanecer en el domicilio en caso de presentar problemas respiratorios hasta la resolución de síntomas.

3. Utiliza cubrebocas al salir y dentro del domicilio siempre que sea posible.

4.- Si sospechas que eres portador del virus, se recomienda permanecer en el domicilio por 14 días y llevar un registro de las personas que con las que tenga contacto de manera cotidiana. 

5.- Si el paciente está en casa deberá permanecer en una habitación bien ventilada y solo, si esto no es posible se deberá mantener la distancia de al menos un metro lejos de la persona enferma.

6.- Se recomienda que vajillas y cubiertos se laven con agua y jabón. Si es parte del manejo estándar en la unidad, se desinfecten con solución clorada.

7.- Limitar el número de cuidadores del paciente, idealmente asignar a una persona con buena

salud sin condiciones de riesgo y evitar visitas extra.

8.- Limitar el movimiento del paciente fuera del cuarto y minimizar espacio compartido (como cocina o baño). Asegurarse de que los espacios compartidos estén bien ventilados.

¿Qué personas pueden transmitir la enfermedad? 

El periodo de incubación, el que pasa entre la exposición al virus y la aparición de los síntomas, se estima entre dos y 14 días. El virus se puede transmitir cuando los infectados muestran síntomas parecidos a los de la gripe.

 

EFVE