En el Senado las diferencias entre el PAN y Morena parecen superarse y a fin de dejar atrás las diferencias, por el hallazgo de micrófonos ocultos para un presunto espionaje a la bancada del PAN, este partido y Morena junto a los demás grupos parlamentarios acordaron dar por finiquitado este asunto. El senador Ricardo Monreal informó que los grupos parlamentarios llegaron a diversos acuerdos para garantizar la confianza, luego de la denuncia de supuesto espionaje de legisladores del PAN, por lo cual este jueves se retomará la sesión ordinaria. En nombre del balnquiazul, el senador Gustavo Madero, informó que se acordó la creación y firma de un Código de Ética del Senado por parte de todos los grupos parlamentarios, para evitar que se lancen acusaciones de “espionaje” o “montajes” sin fundamento. Y es que los senadores del PAN encabezados por Mauricio Kuri y Damián Zepeda presentaron un dictamen de una consultoría privada que se realizó en 2018, donde se apunta que no había micrófonos ocultos en la sala de juntas de los senadores panistas en ese año y los hallados la semana pasado habrían sido puestos en la actual legislatura. Madero aclaró que existen compromisos establecidos, como el exhorto a la Fiscalía para que concluya sus investigaciones; el compromiso de la Secretaría Administrativa de complementar los trabajos para identificar posibles micrófonos en otras áreas y limpiar el Senado de esos artefactos y dar la garantía de la privacidad que requieren todos los senadores. Esos compromisos están signados, igual el avanzar en un Código de Ética para cuidar el ambiente y no caer en descalificaciones del trabajo de los senadores.

MARIO DELGADO ACLARA QUE LA BANCADA DE MORENA COMPARTE LOS IDEALES DE AMLO DE GARANTIZAR DERECHOS EN LA CONSTITUCIÓN A LOS MÁS VULNERABLES

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado salió al paso de los señalamientos del ex presidente de San Lázaro, Porfirio Muñoz Ledo y aseguró que su bancada comparte la misma plataforma política que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y ayer al reformar el artículo 4 constitucional, lo que hicieron sus legisladores fue incrementar los derechos sociales –consistentes en becas para estudiantes, pensiones para adultos mayores y atención médica- lo cual fue una promesa de campaña. Y es que recordemos que su correligionario desde su curul llamó “émulos”, “hipócritas” y “lambiscones” a los integrantes de su bancada, durante la sesión de pleno del martes, al ser rechazada la reserva que había presentado en relación a esta reforma, consistente en garantizar los recursos para asegurar dichas ayudas sociales. Ante ello, Delgado manifestó su respeto a la trayectoria de Porfirio Muñoz Ledo, pero aclaró: “No, no establecimos programas, establecimos nuevos derechos sociales en la Constitución, que todos los adultos mayores tengan derecho a una pensión no contributiva; que el sistema de salud sea gratuito para todas las personas que no tienen acceso a seguridad social; que los niños y jóvenes tengan derecho a un apoyo económico mediante un sistema de becas a todos quienes están en el sistema de educación pública y dando prioridad por supuesto a los que menos tienen; y dar un derecho también para un apoyo a las personas con discapacidad”.

SENADORA BEATRIZ PAREDES PIDE UN CAMBIO EN EL PODER JUDICIAL PARA ATENDER DEMANDAS DE LAS MUJERES

La senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel se pronunció por una reforma profunda al Poder Judicial tras el 8M y el paro nacional de mujeres del 9 de marzo. Por lo pronto, dijo, la sistematización de casos relacionados con feminicidios y violencia contra las mujeres, con fechas precisas para dar resultados. “Necesitamos que el Poder Judicial cambie, y para que cambie vamos a proponerles que sistematicen con informática todos los casos de mujeres que tienen pendientes. Lo deben hacer de manera relativamente rápida”, demandó “Que sistematicen y que identifiquemos si son 2 mil, 4 mil, 10 mil, 20 mil, 50 mil casos y veamos si han tenido investigación, algún tipo de seguimiento y si han tenido un debido proceso para encontrar a los culpables”.

DIPUTADA DOLORES PADIERNA: UN ACTO DE JUSTICIA INCORPORACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES A LA CONSTITUCIÓN PORQUE GARANTIZA EL ACCESO A LA SALUD A TODOS LOS MEXICANOS

Como un acto de justicia calificó la Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, la aprobación de la reforma que eleva a rango constitucional los programas sociales. Mencionó que tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han reformulado su atención para que la protección social llegue a todos los sectores, sobre todo a los más desprotegidos y más desfavorecidos. En ese sentido, agregó que la reforma constitucional pone énfasis en disminuir la desigualdad social en el acceso a la salud por parte de aquellos ciudadanos que no cuentan con seguridad social. Tiene razón la legisladora pues recordemos que el IMSS y el ISSSTE sólo brindan servicios de salud al sector asalariado del país pero deja fuera a las familias y personas que no cuentan con una ocupación remunerada; además otro porcentaje de la población trabajadora fue incorporada al esquema de outsourcing, una figura creada para no pagar prestaciones a los trabajadores, lo que da como resultado que cerca de 30 millones de trabajadores carezcan de seguridad social por encontrarse trabajando bajo el esquema de subcontratación.

DONALD TRUMP TOMA MEDIDAS PARA EVITAR CONTAGIOS DE CORONAVIRUS EN EU

A fin de blindar a su país del coronavirus, el presidente de Estados Unidos. Donald Trump anunció una prohibición de viaje de 30 días desde Europa a ese país, a partir del viernes, en busca de contener la extensión en territorio estadounidense de la pandemia de esa enfermedad. La prohibición incluirá el transporte de carga y excluye al Reino Unido, sostuvo Trump. En el caso de ciudadanos estadounidenses, dijo, Trump, podrán viajar a Estados Unidos, siempre y cuando cumplan con una inspección adecuada. Trump , tomó la decisión horas después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el coronavirus se había convertido en una pandemia, una epidemia que se extiende a varios países.

CONFIRMAN 10 CASOS DE CORONAVIUS EN MÉXICO SUMAN 10 CASOS

En nuestro país, suman en total 10 los pacientes que han dado positivo a coronavirus, luego de que autoridades de Salud del estado de Nuevo León confirmaron el primer caso positivo de COVID-19 en la entidad; se trata de un hombre de 57 años que se encuentra en un hospital de la ciudad de Monterrey. Horas antes, se había confirmado el noveno caso positivo de COVID-19 en el estado de Querétaro: un hombre de 43 años residente de España que viajo a México vía el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y se trasladó a la entidad en auto particular para visitar a sus familiares. Mientras que la noche del martes, la cifra había aumentado tras casi media semana de 7 a 8 infectados en México tras la confirmación de un nuevo caso en el estado de Puebla. Cabe recordar que el brote surgió hacia finales de 2019 en la ciudad de Wuhan, China, y que hasta el momento ha cobrado la vida de cuatro mil 615 personas.

Twitter @hector munoz;

Instagram jhectormunoz;

Facebook Héctor Muñoz