La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no fue inmune a la volatilidad registrada este “jueves negro” por el Covid-19, y tras haber llegado a reportar pérdidas cercanas al nueve por ciento, terminó operaciones con una caída de 5.28 por ciento, en línea con los indicadores bursátiles de Estados Unidos.

Con cifras preliminares, el principal indicador del mercado accionario local, el S&P BMV IPC, concluyó la jornada en 36 mil 636.70 unidades, lo que significó un retroceso de dos mil 41.85 puntos.

En tanto, en Estados Unidos, los tres principales indicadores de Wall Street terminaron con fuertes caídas, el Dow Jones con 9.99 por ciento, el Nasdaq con 9.43 por ciento y el Standard & Poor´s 500 con 9.51 por ciento.

El peso mexicano terminó con una depreciación de 1.25 por ciento, respecto al cierre del miércoles; con ello, el tipo de cambio culminó en 21.6470 pesos por dólar a la venta, informó el Banco de México (Banxico).

Sin embargo, el tipo de cambio durante el transcurso del día y por la volatilidad que se registró en los mercados bursátiles a nivel mundial y local, alcanzó un máximo de 22.4000 pesos por dólar, lo que encendió los focos rojos de las autoridades financieras.

Wall Street se derrumbó este jueves y puso fin al ciclo alcista más largo de la historia de Estados Unidos, porque la restricción de los viajes para enfrentar el brote de coronavirus asustó a los inversores y sacudió a los mercados mundiales.

* La prohibición del presidente Donald Trump para viajes desde Europa a Estados Unidos, anunciada la tarde el miércoles, llevó al abismo a los tres principales índices del mercado, con el S&P 500 y el Nasdaq confirmando su primer ingreso a territorio bajista desde la crisis financiera.

* Mientras, el Dow Jones anotó su mayor pérdida diaria desde el “Lunes Negro” de octubre de 1987.

* El referencial S&P 500 y el Nasdaq han perdido más de un cuarto de su valor desde que alcanzaron máximos históricos de cierre hace sólo 16 sesiones, en momentos en que los países alrededor del mundo lidian con la forma sobre cómo contener el coronavirus -de rápida propagación- y sus efectos económicos.

* Un mercado bajista se confirma cuando un índice pierde 20% o más desde su más reciente máximo.

* Las duras restricciones de viajes de Trump, limitando vuelos desde la Europa continental a Estados Unidos, llevó a las acciones europeas a mínimos de cuarto años y golpeó a los títulos de aerolíneas.

* En Wall Street, en tanto, las aerolíneas se derrumbaron un 19,6%.

* Los títulos de Boeing Co perdieron otro 18,1% después que JPMorgan retiró el largo respaldo que había dado a sus acciones, lo que hizo que la fabricante de aviones se encaminara a su peor semana en los registros.

* Mientras, el índice de Volatilidad CBOE, una medida del temor de los inversores, escaló a niveles no vistos desde noviembre de 2008, en pleno auge de la crisis financiera.

* El Promedio Industrial Dow Jones cayó 2.352,6 puntos, o un 9,99%, a 21.200,62 unidades, mientras que el S&P 500 bajó 260,74 puntos, o un 9,51%, a 2.480,64 unidades. El Nasdaq Composite perdió 750,25 puntos, o un 9,43%, a 7.201,80 unidades.

* Los 11 principales sectores del S&P 500 cerraron con fuertes descensos.

(Reporte de Stephen Culp, Editado en Español por Javier López de Lérida y Manuel Farías)

 

aarl