Foto: Twitter Por su parte, la Secretaría del Medio Ambiente sembrará 70 mil árboles los próximos 21 y 22 de marzo como parte de la meta de 350 mil árboles sembrados para final del cuatrienio  

MEDELLÍN.- El alcalde Daniel Quintero Calle declaró este lunes estado de emergencia climática en la ciudad colombiana de Medellín, debido a la contaminación que agobia a sus habitantes desde hace dos semanas.

 

El mandatario ofreció una conferencia de prensa, desde uno de los puntos altos de la región para mostrar a los periodistas la capa de contaminación que opaca la biosfera de la ciudad y ahí realizó el anuncio.

 

“En los últimos 10 años creció 300% el parque automotor, y estimamos que al terminar el cuatrienio, vamos a tener un 20% más. Si a esto le sumamos los incendios en diversas zonas del país, lo que tenemos es un empeoramiento generalizado y continuo de las condiciones”, expresó.

 


Esta situación, indicó, no solo afecta el turismo y la economía en general, sino que representa afectaciones a la salud para 600 mil personas que cada año deben acudir a los servicios sanitarios por problemas respiratorios, lo que conlleva enormes costos para las familias y las empresas.

 

Por ello, el funcionario determinó declarar estado de emergencia climática y diez medidas de choque para contrarrestar la contaminación, como el programa Pico y Placa Ambiental, medida de restricción vehicular (similar al Hoy no circula), vigente en la actualidad y un Escuadrón Anti Chimeneas, mecanismo para que los ciudadanos puedan denunciar las placas de los vehículos contaminantes a fin de que las autoridades puedan rastrearlos con las cámaras de vigilancia.

 

Además, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá implementará dos programas pilotos de Encicla con bicicletas eléctricas y se comprometió a construir una ciclorruta que atraviese la urbe de norte a sur, mientras que las Empresas Públicas de Medellín (EPM) financiarán 50 mil bicicletas eléctricas por medio de la factura de servicios y duplicarán el número de estaciones de recarga para vehículos eléctricos a fin de contribuir con la modernización de las empresas de Medellín que todavía funcionan con carbón.

 

A la par, la alcaldía acelerará la conversión a gas de los automotores contratados por el municipio y entidades adscritas, e implementará una flota de autobuses eléctricos, cinco de los cuales comenzarán a circular mañana y convocará a un representante del Gobierno Nacional a la mesa técnica ambiental, pues afirmó que gran parte de la contaminación de Medellín es resultado de incendios que se presentan en otras partes del país.

 

Por su parte, la Secretaría del Medio Ambiente sembrará 70 mil árboles los próximos 21 y 22 de marzo como parte de la meta de 350 mil árboles sembrados para final del cuatrienio.

 

En las últimas semanas el Sistema de Alertas Tempranas (Siata) ha mantenido las alertas por calidad del aire en rojo (dañino para la salud en general) y naranja (dañino para ciertos grupos poblacionales); motivo por el que la administración convocará a una consulta popular “por el derecho al aire limpio”, con el propósito de definir más estrategias para mitigar esta problemática en el futuro.

 

MGL