Foto: Especial Nazario Norberto Sánchez presentó una iniciativa para que los establecimientos mercantiles permitan el acceso gratuito al uso del servicio sanitario de manera obligatoria  

Aquellos establecimientos mercantiles que nieguen el acceso gratuito al uso del servicio sanitario a ciudadanos serán acreedores a una multa que va de 15 a 125 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente (88.86), es decir la multa sería de mil 712 a 11 mil 110 pesos propuso el diputado morenista Nazario Norberto Sánchez.

 

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso  de la Ciudad de México, Nazario Norberto Sánchez, presentó una iniciativa para que los establecimientos mercantiles de esta Ciudad Capital, permitan el acceso gratuito al uso del servicio sanitario de manera obligatoria.

 

El proyecto de decreto adiciona la fracción 9ª Del apartado A del artículo 10º, recorriendo las fracciones subsecuentes y se reforma el artículo 64 ambos de la ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal.

 

Nazario expresó que actualmente la Ley de Establecimientos Mercantiles de la capital no prevé ni la obligación ni  sanción alguna aquellos establecimientos que niegan el acceso a este grupo de personas, lo anterior bajo el argumento de que los dueños o encargados del establecimiento no están obligados a permitir el uso de los servicios sanitarios al público en general.

 

“Es así que cuando una de éstas personas requiere hacer uso del servicio sanitario,  en el mejor de los casos les cobran no menos de cinco pesos por dejarlos entrar a los baños o peor aun les niegas el acceso, aun y cuando estamos hablando de personas que padecen una enfermedad que además es progresiva”, expuso.

 

El diputado por Morena mencionó que de acuerdo al Instituto Nacional de Geriatría de nuestro país: “La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina que causa algún tipo de molestia a la persona, generalmente porque se produce en momentos o lugares en donde no se tenía esperado”.

 

De acuerdo a la Dirección de Enseñanza y Divulgación del Instituto Nacional de Geriatría de nuestro país (INGER), La incontinencia urinaria es progresiva conforme aumenta la edad, por lo que el envejecimiento es uno de los principales factores de riesgo para que se presente este problema con mayor frecuencia o intensidad.

 

Finalmente recalcó e acuerdo al Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría y Neurología “En México se estima que existen cerca de un millón 800 mil menores que enfrentan este problema multifactorial, por lo que las causas que lo generan pueden ser fisiológicas y psicológicas, desde la madurez de su organismo para controlar esfínteres hasta problemas emocionales”.

 

Se turnó a la Comisión de Administración Pública Local, con la opinión de la Comisión de Desarrollo Económico, para su análisis y dictámenes.

 

 

 

 

 

fahl