Foto: Especial Los uniformados encontraron en la colonia Fundo Legal una tapa de concreto cubierta con tierra suelta, la cual al ser retirada dejó al descubierto la entrada de un túnel con maderas para apuntalar  

Elementos de la Guardia Nacional (GN) desplegados en Sonora localizaron un túnel en las inmediaciones del municipio de Nogales que tenía conexión hacia los Estados Unidos, lo anterior como resultado de la aplicación del Protocolo de Prevención de la Violencia Fronteriza.

 

En un comunicado la Vocería de la GN informó que al efectuar patrullajes de seguridad y dar seguimiento a trabajos de investigación, los uniformados encontraron en la colonia Fundo Legal una tapa de concreto cubierta con tierra suelta, la cual al ser retirada dejó al descubierto la entrada de un túnel con maderas para apuntalar.

 

La excavación tenía un diámetro de entrada de 50×35 centímetros, una profundidad de 3 metros y una longitud de 15 metros hasta territorio estadounidense y realizaron acciones coordinadas con personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) para la ubicación en el vecino país.

 

En el lugar se realizaron acciones coordinadas con personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) para la ubicación de la salida del túnel en el vecino país.
De los hechos se informó a la autoridad ministerial para que realice las investigaciones.

 

Destruyen plantíos de mariguana 

 

También en Sonora, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena )localizaron y destruyeron tres plantíos de mariguana ubicados en la sierra del municipio de Álamos, Sonora.

 

El Ejército mexicano detalló, en una tarjeta informativa, que personal adscrito a la cuata Zona Militar realizaban un operativo de reconocimiento terrestre en la sierra del citado municipio, cuando detectaron el plantío.

 

“En aplicación al plan de paz y seguridad 2018-2024, al momento de efectuar reconocimientos terrestres en el municipio de Álamos, Sonora, localizaron y destruyeron por el método de mano de obra de incineración tres plantíos de mariguana”, informó.

 

Los tres plantíos de marihuana abarcaban una superficie total de casi una hectárea de tierra, con un total de 12 plantas del enervante por metro cuadrado.

 

“Fueron plantíos de mariguana con una superficie total de casi una hectárea, con 12 plantas por metro cuadrado y una altura de 1.5 metros”, indicó.

 

MGL