Al menos cuatro asociaciones de la industria farmacéutica denunciaron ante la Comisión de Salud del Senado de la República, que existe desabasto de 27 medicamentos oncológicos, los cuales serán importados, sin que cuenten con registro sanitario.

El director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual, indicó que actualmente existe un desabasto de 70% de medicamentos.

De acuerdo con la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Martha Márquez, los farmacéuticos denunciaron que las solicitudes de audiencias que han hecho a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), no han tenido respuesta.

Consideraron necesario que la Cofepris realice pruebas de bioequivalencia para garantizar calidad en los medicamentos mexicanos, las cuales requieren de un proceso que dura alrededor de seis meses, ante lo cual los fármacos que importará el Gobierno federal no cumplen con el criterio de calidad.

Aunado a esto, los representantes de la industria farmacéutica refrendaron su compromiso ante la Comisión de Salud para coadyuvar y garantizar el suministro oportuno de medicamentos siempre y cuando exista la planeación correcta para que los mecanismos de entrega sean más eficientes.

Al respecto, la senadora Márquez Alvarado se comprometió a agotar todos los recursos necesarios para que el desabasto tenga solución inmediata, y se mostró abierta al diálogo para que de la mano de la industria farmacéutica se garanticen medicamentos a la población más vulnerable.

LEG