El medio maratón Guadalajara Electrolit resultó todo un éxito en el marco del 478 aniversario de la capital de Jalisco, y los atletas kenianos fueron los ganadores de ambas ramas.

El mexicano Juan Luis Barrios se subió al podio con un extraordinario tiempo de 1:02:27 horas, el cual fue suficiente para terminar en tercer sitio general.

Benson Kipruto cruzó la meta en un tiempo de 01:02:13, luego de venir codo a codo con su compatriota Geoffrey Kimutai, quien llegó en segundo lugar por sólo un segundo de diferencia (01:02:14).

“Me siento muy bien, tuve un muy buen entrenamiento, me esforcé mucho para esta carrera, no me sentí mal”, comentó Benson Kipruto al término del recorrido.

Mientras que el tercer lugar del podio se lo llevó el mexicano y bicampeón de esta competencia, Juan Luis Barrios, quien paró el cronómetro en un tiempo de 01:02:27, registrándolo como su nueva mejor marca en tierras tapatías.

“Me sentí muy bien, y más que regresar al podio, me siento muy contento de regresar a Guadalajara con toda esta gente”, compartió el mexicano.

Por su parte, la atleta Lucy Cheruiyot hizo lo suyo en tiempo de 01:10:52, mientras que la etíope Belaynesh Oljira Jemama cruzó la meta en tiempo de 01:10:56, y la keniana Winfridah Moraa Moseti se llevó la tercera posición de la competencia al concluir el recorrido en tiempo de 01:11:14.

En la categoría de atletas con discapacidad en la rama varonil, el primero en llegar a la meta fue el mexicano Gonzalo Valdovinos, con tiempo de 00:49:32, y el segundo y tercer lugar fueron para Gerardo Ortiz Cuevas y Rafael Botello con tiempos de 00:50:50 y 00:53:07 respectivamente.

Ya en la rama femenil, Alicia Ibarra Barajas se llevó el primer lugar de la competencia con tiempo de 01:05:05, seguida de Ivonne Reyes Gómez quien cronometró 01:06:12, y Brenda Osnaya con 01:06:19.

En tanto que la primera mexicana en cruzar la meta de este 21K fue Vianey De la Rosa, que lo logró en tiempo de 01:12:54 y se mostró muy satisfecha con su resultado, y compartió que se seguirá preparando para próximas competencias.

Con esta carrera se inició la agenda de actividades deportivas de Guadalajara como Capital Mundial del Deporte 2020 y se ostentó por segundo año consecutivo la Etiqueta Oro otorgada por World Athletics.

PODIO RAMA VARONIL
NOMBRE PAÍS TIEMPO
Benson Kipruto Kenia 01:02:13
Geoffrey Kimutai Kenia 01:02:14
Juan Luis Barrios México 01:02:27

PODIO RAMA FEMENIL
NOMBRE PAÍS TIEMPO
Lucy Cheruiyot Kenia 01:10:52
Belaynesh Oljira Jemama Etiopía 01:10:56
Winfridah Moraa Moseti Kenia 01:11:14

PODIO RAMA VARONIL SILLA DE RUEDAS
NOMBRE PAÍS TIEMPO
Gonzalo Valdovino México 00:49:32
Gerardo Ortiz Cuevas México 00:50:50
Rafael Botello Jiménez España 00:53:07

PODIO RAMA VARONIL SILLA DE RUEDAS
NOMBRE PAÍS TIEMPO
Alicia Ibarra Barajas México 01:05:05
Ivonne Reyes Gómez México 01:06:12
Brenda Osnaya Álvarez México 01:06:19

Frase

“Me siento muy contento. Estoy muy agradecido con la gente de Guadalajara. Se consigué un tercer y es un triunfo para México”: Juan Luis Barrios

Número

13,928 corredores en total se inscribieron al medio maratón Guadalajara Electrolit, y la cifra es récord del evento

Guadalajara , sede de eventos de talla mundial

Tomas Gallo Padilla, director general del Consejo Municipal del Deporte Guadalajara, explicó que el gran trabajo para realizar un evento de talla mundial, refleja el gran momento por el que pasa la capital tapatía.

“Guadalajara como capital mundial del deporte cumple con creces al organizar eventos el medio maratón Guadalajara Electrolit, y aquí quedó demostrado que cuando nos unimos, podemos tener resultados excelentes. Me siento muy orgulloso de anunciar que rompimos el récord de asistencia, y estamos esperando el reporte de la world athletics para que conservemos por tercer año al hilo la etiqueta oro”, asintió Gallo en entrevista con 24 HORAS.

“El licenciado Ismael del Toro Castro nos dio la encomienda de impactar positivamente la vida de las personas por medio del deporte, y este medio maratón cumple con creces todos los requisitos”, comentó el dirigente del deporte en Guadalajara.

“Superamos número de personas inscritas, en ruta y espero el corte para saber si rompimos récord de corredores que cruzaron la meta, lo cual nos llena de orgullo, pues eso quiere decir que los tapatíos se adueñaron del evento”, enfatizó con una gran sonrisa.
Para concluir, Gallo señaló que fue el primer evento de Guadalajara desde que fue nombrada como Capital mundial del deporte, y después de estos resultados, el reto es mayor para organizar eventos próximos.

LEG