Foto: Twitter @VictorFuentesNL Fuentes Solís anunció que presentará una iniciativa de ley para que parte de los impuestos a juegos y sorteos sean destinados a atender a personas con ludopatía  

El senador Víctor Fuentes llamó los distintos niveles de gobierno y poderes públicos a dar una atención especial a las personas que han sido diagnosticadas con ludopatía, por lo que propuso que parte de los recursos recaudados por impuestos a juegos y sorteos tengan un destino específico en favor de la salud de los adictos al juego.

 

“Oficialmente se desconoce el número de mexicanos con ludopatía, pero organizaciones civiles estiman que los adictos al juego son más de dos millones, además de que entre los principales jugadores están niños y jóvenes, a quienes se les hace muy fácil apostar… por ello es importante que se generen políticas públicas para atender a personas con este padecimiento”, expresó.

 

El legislador federal apuntó que actualmente en México operan 409 casinos, pero sólo cinco de las 32 entidades federativas concentran 48% de esos establecimientos: Nuevo León, 45; Baja California, 41; Ciudad de México, 39; Jalisco, 37; y el Estado de México, 35, “de tal manera que atender el problema se vuelve una obligación de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes de la Federación”.

 

“Desde 1992, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a ludopatía como una enfermedad dentro de los trastornos de los hábitos y del control de los impulsos en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar y apostar”, alertó el Senador.

 

Señaló que el juego patológico también se ha definido como una enfermedad crónica y progresiva, e incluso descontrolada, en las actividades en las que se realizan apuestas; por ejemplo -explicó- en los juegos de casinos, máquinas tragamonedas, bingos, loterías, cupones, ruletas, dados, peleas de animales, carreras de caballos y, más recientemente, en las apuestas en internet.

 

“Además de privilegiar el interés colectivo en la normatividad aplicable, también es importante atender la justicia tributaria, de tal manera que la atención del Estado Mexicano sea integral, considerándose la dimensión social y de salud mental, así como las variables económicas y de finanzas públicas… los tres poderes públicos debemos entrarle a este asunto”, subrayó.

 

“Hay que ocuparnos por algo más grave aún: en el caso de los niños y adolescentes, se destaca el juego de las maquinitas de apuesta que se encuentran fácilmente a su alcance, estas máquinas pueden detonar el inicio del trastorno en los jóvenes”, alertó.

 

Fuentes Solís anunció que presentará una iniciativa de ley para que parte de los impuestos a juegos y sorteos sean destinados a atender a personas con ludopatía y un recurso “amicus curiae” ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que privilegie la justicia tributaria en favor de los estados y municipios.

 

MGL