El director del Museo Numismático Nacional (MNN), José Montaner, y el subsecretario de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, inauguraron la ampliación del MNN en una ceremonia celebrada en la que fue Casa de Moneda hasta 1992.

“Me da gusto participar en este evento que conmemora los 485 años de la Casa de Moneda de México y que inicia con la remodelación del Museo Numismático Nacional”, declaró el subsecretario. Las remodelaciones no han cesado desde el año 2000, cuando se abrió el lugar como museo, siendo la más reciente la que se hizo en 2013, con la cual se cerró el museo durante dos años.

Actualmente, se abrieron al público nuevas salas dedicadas a los trabajadores de la fundición y acuñación de monedas, como indicó Ricardo Vázquez, asistente administrativo del recinto cultural.
El subsecretario destacó que como parte de los festejos del 485 aniversario se busca ampliar la colección de máquinas históricas de acuñación y ejemplificó el rescate de la máquina llamada La colorada.

El funcionario destacó también la importancia histórica del recinto: “en este sitio ha pasado la historia política y económica de nuestro país […] ya que cada una de estas monedas han sido acuñadas en las etapas de transformación y consolidación de nuestro país, desde la colonia hasta el día de hoy”.

La nueva exposición se une a las 11 salas ya existentes que explican el proceso de fundición, el proceso de fundición y el contexto detrás de monedas y billetes históricos. Complementariamente, hay otras salas temporales de arte y cultura. Ricardo Vázquez anunció que próximamente se planea abrir una exposición sobre Leona Vicario.

El inmueble fue la sede de la Casa de Moneda desde 1850 hasta 1992. Debido a que subió la demanda de acuñaciones, se abrió una sede alterna en Legaria que funcionó de 1970 a 1999. Posteriormente, se abrió otra Casa de Moneda en San Luis Potosí en 1983, la que se convertiría en la actual y principal Casa de Moneda.

¿Dónde? República de Bolivia sin número, entre las calles Argentina y del Carmen, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
¿Cuándo? Eartes a domingo, de 9 a 16 horas.
¿Cuánto? Entrada libre.

 

PL