Concesionarios del transporte público agrupados en la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), amenazaron con un megabloqueo en febrero, en los cuatro puntos cardinales de la Ciudad de México si las autoridades no autorizan un aumento al transporte público de dos pesos y certeza jurídica.

 

Informaron que darán 15 días al Gobierno de la Ciudad de México para actuar, pues mencionaron que el Gobierno les ha negado una resolución a sus problemas administrativos y financieros ni ha concluido las mesas de diálogo.

 

Nicolás Vázquez, vocero de Fuerza Amplia de Transportistas dijo que se ha creado un círculo vicioso donde las autoridades advierten que no habrá incremento si no existe mejora en las condiciones del servicio, mientras que ellos no podrán mejorarlo más —porque la mejora está a la vista con Metrobuses, corredores y rutas con autobuses— y completar la renovación vehicular, sin certeza jurídica para poder invertir a futuro ni una tarifa que castigue el bolsillo sólo del transportista.

 

Los inconformes tomaron las calles esta mañana, como lo hicieron en mayo y septiembre del año pasado, con las mismas demandas de incremento de 2 pesos a la tarifa y la renovación de las concesiones que se vencieron en 2018 al 90% de ellos, porque, acusan, el gobierno de la Ciudad de México sólo les promete mesas de diálogo para buscar una solución que nunca llega porque los funcionarios las abortan.

 

Nicolás destacó que no existen condiciones para comprar autobuses nuevos que tendrán mensualidades de 30 mil pesos con una tarifa de sólo 6, y toda la carga de los incrementos a los precios de los combustibles y demás insumos que se han generado en los últimos meses y años, sin recibir el incremento que debería ser indexado a la inflación desde hace mucho tiempo que lo vienen pidiendo.

 

Al respecto la Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que desde el inicio de la administración, la dependencia ha mantenido reuniones con distintos grupos de transportistas para escuchar sus demandas.

 

“Con todos ellos se han sostenido reuniones en las que ha participado personal de esta dependencia de todos los niveles, así como de distintas áreas del Gobierno de la Ciudad de México”, destacó en una tarjeta informática.

 

Reiteraron que siguen abiertos al diálogo siempre y cuando se tenga como eje principal la mejora del servicios público.

 

CS