Foto: Twitter @JoseNarroR El ex titular de la Secretaría de Salud estuvo en la plenaria del PRD, donde criticó la forma en que el presidente López Obrador ha manejado el tema del desabasto de fármacos  

El ex secretario de Salud y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, denunció que “las improvisaciones, el desconocimiento, la inexperiencia, las ocurrencias y la soberbia que han mostrado algunos funcionarios, han generado un grave problema en el abasto (de medicinas) y en generar simultáneamente un nuevo organismo” de salud.

Declaró que si bien el Seguro Popular tuvo problemas, no se asemejan a lo que está pasando en estos momentos con el desabasto de medicamentos, pues recordó que no era un prestador de servicios de salud, sino que “fue un ente financiador de servicios de salud” y dejó en claro que tampoco tiene que ver con alguna corriente de pensamiento como el neoliberalismo.

Al participar en la reunión plenaria de los legisladores del PRD, Narro Robles aseguró que hacer un sistema de salud completamente gratuito como pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador, es imposible.

“En nuestro país, gratuidad completa el 1 de diciembre en todos los niveles para todos y todas, y para todos los padecimientos y necesidades, es absolutamente imposible, no hay dinero que pueda alcanzar, no hay países que tengan esto” y aclaró que esta medida sólo fomenta la informalidad laboral.

En este contexto también lamentó que López Obrador haya acusado “sin pruebas” al director del Hospital Infantil Federico Gómez de manipular a los padres de niños con cáncer.

“Me parece muy lamentable que sin prueba alguna, sin investigación en curso, se le señale como una persona que ha hecho un uso inadecuado de los recursos”, declaró.

Dijo que no se vale hacer señalamientos que no vayan acompañados, por lo menos, de las denuncias correspondientes y recordó que en cuando él fue secretario de Salud, apoyó la presentación de 70 denuncias ante la entonces PGR.

En este mismo contexto, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, reconoció que el sistema de salud de su entidad sólo cuenta con medicamentos para satisfacer la demanda hasta marzo.

“Estoy en la raya, digamos, porque por ese mecanismo que traemos de 15 meses, yo tengo manera de subsistir hasta marzo; pero fuera de eso quién sabe cómo es que venga el esquema” del Insabi, y adelantó que por el momento no firmará la adhesión con el nuevo sistema, porque no hay reglas claras.

Van ante Conago

La solución a la crisis del sistema de salud pasa necesariamente por los estados y por la coordinación con el sector privado y los profesionales del sector.

Por separado, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) informó que la propuesta alternativa al Insabi generó interés, por lo que la presentarán en la Conferencia Nacional de Gobernadores, “en el afán de lograr un consenso federalista”.

En un comunicado, indicaron que la iniciativa se presentará formalmente este martes y resaltaron que la solución a la crisis del sistema de salud “pasa necesariamente por los estados y por la coordinación con el sector privado y los profesionales”.

 

LEG