Foto Especial Los programas son públicos y el cupo limitado, por lo cual las personas que se registren y o asistan será rechazados a 2 eventos posteriores del siguiente mes.  

La Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc) lanzó su oferta académica 2020 para capacitar a personal que labora en actividades de prevención, la mitigación y la reducción del riesgo de desastres.

Los cursos comienzan el 6 de febrero y concluyen hasta noviembre de este año. Las personas podrán capacitarse en: gestión integral de riesgo y Protección Civil; prevención de incendios forestales y urbanos; programa Interno de Protección Civil; fenómenos hidrometeorológicos; fenómenos geológicos: volcanes y deslizamiento de laderas.

Así como la evaluación de inmuebles, cultura de prevención en la escuela, sismos en México y ejercicios de emergencia, riesgos químicos y fenómenos socio-organizativos.

Cuatro semanas previas a la fecha de impartición de cada curso se publicará en la página www.gob.mx/cenapred la convocatoria respectiva, en la cual se indicará los requisitos y los pasos para el proceso de registro en línea.

Los programas son públicos y el cupo limitado, por lo cual las personas que se registren y o asistan será rechazados a 2 eventos posteriores del siguiente mes. Los participantes que cumplan con el proceso de registro y concluyan satisfactoriamente los cursos, serán acreedores a una constancia de asistencia que se enviará al corre electrónico registrado

La Enaproc, perteneciente al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), es una institución educativa de tipo medio superior y superior con capacidad académica orientada a la formación y capacitación de técnicos, profesionales y especialistas en materia de protección civil y gestión integral del riesgo.

Para mayor información la gente interesada podrá comunicarse al número telefónico de la Subdirección de Capacitación en Protección Civil: 55 5424 6100, Ext. 17008, 17121 y 17042 o al correo: enaproc.capacitación@cenapredunam.mx

agv