FOTO: PIXABAY Los síntomas que presentan son vómito, diarrea, depresión, deshidratación y también se asocian síntomas respiratorios  

El coronavirus canino alarma a la gente, no sólo es una enfermedad humana, por lo que debemos de cuidar a nuestras mascotas y prevenir; estas se pueden infectar por un contacto con heces contaminadas.

 

Según los veterinarios M. Camila Pardo y Jorge Domínguez, el coronavirus canino se encuentra en dos presentaciones: Asintomática, lo que puede dañar el sistema digestivo del perro y la otra es una enteritis clínica.

 

Los síntomas que presentan son vómito, diarrea, depresión, deshidratación y también se asocian síntomas respiratorios.

 

Hasta el momento, el tratamiento para el coronavirus canino no presenta cura, sin embargo, se debe destacar la prevención de la misma en los perritos.

 

Especialistas afirman la existencia de vacunas con el virus vivo y fueron autorizadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), claro que tiene mayor probabilidades de efectividad con el virus muerto.

 

También los expertos aseguran que los perros en calidad de calle, serían el mayor foco de infección para las mascotas.

 

Cabe recalcar que este miércoles se confirmó el deceso de 17 personas y 500 infectados por esta cepa.

 

Con información de Noticieros Televisa.

 

 

tfa