El Gobierno de la Ciudad de México informó que se invertirán más de dos mil millones de pesos durante la presente administración como parte del Plan para la Recuperación del Centro Histórico, el cual se basa en cuatro ejes: Seguridad y gobernanza; Inversión pública; Promoción cultural y vivienda, e Inversión privada.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que “entre 2019 y 2024 haremos una inversión pública de cerca de dos mil millones de pesos en el Centro Histórico de la ciudad, y lo que queremos es que esto se potencie con la inversión privada en el Centro Histórico, no solamente Polígono A, sino polígono B. Ya tuvimos logros importantes de incremento en el turismo en la ciudad en el año 2019, y lo que queremos es seguir promoviendo esta combinación de inversión pública e inversión privada”, expresó.

La mandataria capitalina destacó que, de entrada, ya se han realizado obras para el rescate del Barrio Antigua Merced, Barrio Santa María la Redonda y del Eje Central Lázaro Cárdenas, cuya inversión fue de 270 millones de pesos.

También recordó que en el Centro Histórico se contempla uno de los 12 corredores urbanos del Programa de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente, un instrumento donde se otorgarán beneficios fiscales y facilidades en la simplificación de trámites a desarrolladores inmobiliarios que consideren en sus proyectos al menos un tercio para vivienda social.

“La idea es que al menos el 30% de la vivienda que se construya en el Centro Histórico y en otros 12 corredores, sea vivienda social, sea vivienda popular”, puntualizó.

Al respecto, el director general de Planeación de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Pablo Tomás Benlliure Bilbao, informó que para el Centro Histórico se plantea la posibilidad de construir ocho mil 300 viviendas con inversión privada, de las cuales dos mil 500 serían incluyentes, así como la intervención de 145 mil m2 de espacio público y 50 mil m2 de oficinas y comercios.

Asimismo, se buscará que los establecimientos comerciales cumplan con su marco normativo, a través de cuatro vertientes: Respeto y aplicación de las normas para evitar el ruido; Movilidad y respeto al reglamento de tránsito; Disposición adecuada de los residuos sólidos y grasos; y Protección de la imagen urbana.

Sobre los residuos sólidos y grasos, 24 HORAS publicó ayer que las tuberías del Centro Histórico registran tapones debido a grasa soldificada, vertida por comerciantes en el drenaje de la zona.

 

Van contra los ambulantes y extorsiones

Durante la presentación del plan para regenerar el Centro Histórico, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, informó que se sumarán a la zona 64 elementos de la Policía Turística, se implementarán operativos para evitar el incremento del ambulantaje y se conformarán grupos especializados en inteligencia e investigación para erradicar el delito de extorsión.

Explicó que se realizarán acciones operativas en antros donde se tiene registro de hechos violentos y se dará continuidad a reuniones con los líderes de vendedores ambulantes.

La política sobre ambulantaje será “Tolerancia cero al incremento del comercio en la vía pública”, para que no se incremente el número de vendedores, por lo que se propone la recuperación de los inmuebles que fueron desincorporados para la instalación de Plazas Comerciales y que no han sido utilizados.

El secretario también informó que se recuperarán las calles de Moneda, Corregidora, Correo Mayor, Del Carmen y Venustiano Carranza, así como “la liberación total de comerciantes en vía pública de 27 calles del perímetro A y B del Centro Histórico.
Además, señaló que se realizará un reordenamiento Integral del Corredor Comercial más importante del país: Madero-Gante-Motolinia-16 de Septiembre.

LEG