El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) donará más de 22 toneladas de basura electoral que mantiene resguarda de las elecciones 2018-2019, a la Comisión Nacional de Texto Gratuito (CONALITEG) para procesarla y así fabricar seis mil 400 libros gratuitos.

 

La consejera presidente provisional del letam, María de los Ángeles Quintero Rentería señaló que ya comenzaron los trabajos de separación de basura electoral.

 

“Ya se conjuntaron los paquetes y se revisaron también las empresas”, dijo.

 

Además indicó que entre la basura electoral están los votos, cuadernillos, actas de incidentes, actas de escrutinio y cómputo, así como los carteles que se cuelgan en el interior o exterior de las casillas.

 

Por su parte, la consejera Italia Aracely García López, presidenta de la Comisión de Organización Electoral del Instituto, señaló que, de acuerdo con datos proporcionados por la propia Conaliteg, se tiene 8% de recuperación de papel útil, con la cual se podrán producir los ejemplares de libros de texto gratuitos que serán distribuidos las instituciones educativas oficiales.

Precisó que la institución se hace cargo de la recolección de la documentación, por lo que el IETAM no erogará ningún gasto para la transportación del material hasta la planta de la empresa en la que será destruida.

Quintero Rentería explicó que dentro del material donado se encuentran boletas electorales de la elección para las diputaciones locales; actas de la jornada electoral, actas de escrutinio y cómputo; actas de escrutinio y cómputo de la casilla especial de la elección; hojas de incidencias, carteles y cuadernillos, entre otros documentos.

Quintero agregó que originalmente se habría considerado a otras siete empresas para la donación, tales como Integral Ambiental de Apodaca, Manejo Integral de Reynosa, Pre Reciclados en Río Bravo, Reciclados Vargas de Altamina, Reciclados de Excelencia Rex-Mex en la Ciudad de México y Grupo Remex de San Luis Potosí, pero, a final, fueron descartados.

La Conaliteg cuenta con un programa permanente denominado Recicla para Leer, el cual consiste en utilizar la documentación que recibe en forma de donación para la elaboración de los libros de texto que son distribuidos en las escuelas públicas.

 

PAL/LEG