En las elecciones que habrá el próximo 7 de junio para renovar ayuntamientos en Hidalgo, y el Congreso local en Coahuila, es probable que terminen definiéndose los resultados en tribunales, advirtió la diputada federal, Gloria Romero León (PAN).

La razón, explicó en entrevista para 24 HORAS, es el uso electoral que el Gobierno federal hace de los programas de ayuda a grupos vulnerables como la pensión para adultos mayores, o Jóvenes Construyendo el Futuro.

“Lo vamos a ver, más de lo que quisiéramos, pues todo indica que con la reforma electoral que se dio, pues terminaremos en los tribunales definiendo las elecciones”, lamentó la legisladora.

La panista manifestó que lejos del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que no se utilizarán los programas sociales de manera electoral, “todo está direccionado para eso, y lamentablemente, así como ellos criticaron en su momento ese uso, ahora lo harán en el gobierno Federal a través de la Secretaría del Bienestar, Morena y los Servidores de la Nación”.

Recordó que como oposición han señalando reiteradamente la entrega de estos recursos que se hace de parte de más de 18 mil personas agrupadas en los Servidores de la Nación quienes tienen autorizados 2 mil 600 millones de pesos para dar los apoyos, incluso en efectivo.

Romero León reclamó que a la fecha no existan reglas de operación para estos programas, “no hay orden ni estrategia para lograr el objetivo de disminuir la brecha de pobreza y desigualdad con estos programas sociales”.

Consideró que para el caso de Hidalgo, serán de mayor probreza, como la Huasteca y la Otomí-Tepehua, donde esperan el mayor impacto del uso electoral de los programas asistenciales.

 

En Coahuila prevalecerá el abstencionismo

En la renovación del Congreso local en Coahuila, el diputado federal Lenin Pérez Rivera (PAN), adelantó que será un proceso electoral dominado por el abstencionismo, en el que votará quizá, 30% del padrón electoral debido al poco interés que despierta entre la población.

Sin embargo, comentó para 24 HORAS, que en estas elecciones saldrán victoriosos los partidos que tienen una estructura electoral ya consolidada, y con capacidad para la movilización como es el caso del Revolucionario Institucional.

“Creo que pueden remontar los partidos que tiene estructuras tradicionales como es el caso del PRI, que Coahuila sigue siendo un bastión para ellos, aún cuando en las encuestas sale muy por debajo.

“Morena ha estado consolidando su estructura clientelar muy fuerte desde todos los programas sociales, sí hay una labor de los siervos de la nación, que están adoctrinando para vincular esos programas con Morena”, dijo Pérez Rivera.

Seguramente, comentó, Morena ganará más diputaciones, el PRI se recuperará, y para el caso del PAN y los partidos locales, el reto es construir una estructura electoral competitiva.

 

Calendario para elección del 7 de junio

Hidalgo renueva 84 ayuntamientos

15 de diciembre 2019 inició del proceso electoral
12 de febrero al 8 de marzo, precampaña
18 de febrero al 18 de marzo, plazo para obtener apoyo ciudadano
3 al 8 de abril, registro de candidaturas
25 de abril al 3 de junio, campaña

En Coahuila votarán por 16 diputados de mayoría relativa y nueve de representación proporcional

1 de enero, inicio del proceso electoral
1 al 25 de marzo, precampaña, y plazo para obtener apoyo ciudadano
15 al 19 de abril, registro de candidatos
25 de abril al 3 de junio, campaña

LEG